Influencia del riesgo social y maltrato infantil (6-11) años en comunidades rurales del Distrito de Acobamba, Huancavelica 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación realizada ha tenido como objetivo determinar la influencia del riesgo social en el maltrato infantil de 6-11 años de edad en las comunidades rurales del distrito de Acobama-Huancavelica. El tipo de investigación es básica, el nivel es descriptivo, corte transversal, la cara...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5017 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo social Maltrato infantil Maltrato físico Maltrato psicológico |
Sumario: | La presente investigación realizada ha tenido como objetivo determinar la influencia del riesgo social en el maltrato infantil de 6-11 años de edad en las comunidades rurales del distrito de Acobama-Huancavelica. El tipo de investigación es básica, el nivel es descriptivo, corte transversal, la característica es cuantitativa. La población en estudio estan conformados por los niños de las comunidades rurales Bellavista, Sachaorco y Tres de octubre del distrito de Acobamba, por 689 familias y 620 niños de (6 a 11) años. Y la muestra fue de 70 niños habiéndose realizado las encuestas a padres y niños. El instrumento fue el cuestionario. Para la prueba estadística se aplico la técnica de Chi-cuadrado. Los resultados señalan que el 54,4% de los riesgos familiares, el 48,6% los riesgos económicos y el 42,9% riesgos culturales son factores de riesgo que predominan las crencias se difunden de generación en generación, replican las familias el matrato infantil severo es 83.3% como disiplina produce consecuencias en el comportamiento social y psicoligico moderado 61.1% de los niños(a), Tambien se evidencian los antecedentes de los padres han vivido en un entorno de violencia en su niñez y en la convivencia con los hijos se repiten. Concluyendo que el riesgo social es la razón principal para el maltrato infatil expresados en el abandono y actitudes de negligencia de parte de los padres hacia sus hijos menores, reflejando en la desnutrición y anemia de los niños (as). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).