Aplicación de organizadores gráficos para desarrollar la capacidad de organización y jerarquización de los contenidos en el componente de historia del Perú en el contexto mundial, a los estudiantes de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa 2014
Descripción del Articulo
Con el Plan de mejoramiento denominado "Utilizando Creativamente los Esquemas de Organización y Jerarquización de Contenidos en el Componente de Historia del Perú en el Contexto Mundial se logró determinar que los estudiantes de la institución educativa Manuel Muñoz Najar al utilizar los esquem...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1983 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Organizadores gráficos Capacidad de organización Jerarquización de contenidos Historia del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_0d8e57cc0f5a73eea27c0ee154475237 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1983 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Miranda Sencara, Rocio JackelineMorocco Tacca, Carmen Pilar2017-08-09T18:48:36Z2017-08-09T18:48:36Z2015Con el Plan de mejoramiento denominado "Utilizando Creativamente los Esquemas de Organización y Jerarquización de Contenidos en el Componente de Historia del Perú en el Contexto Mundial se logró determinar que los estudiantes de la institución educativa Manuel Muñoz Najar al utilizar los esquemas u organizadores gráficos que son: mapas mentales, mapas conceptuales, esquemas de llaves, redes semánticas, cuadros comparativos, esquemas de burbujas; demostraron un avance significativo al elaborar con creatividad y dominio los esquemas u organizadores gráficos, dándoles armonía, ubicación y uso de espacios adecuados constituyendo así un trabajo motivador en la sistematización de la información. Los conocimientos del área curricular en el Componente de Historia del Perú en el contexto Mundial que se organizaron y jerarquizaron en esquemas u organizadores gráficos fueron precisados después de haber realizado una revisión y selección adecuada de la estructura curricular básica teniendo en cuenta las características de la información cómo la complejidad, extensión, abstracción, etc.; determinándose los siguientes contenidos sobre las dictaduras militares en el Perú, movimientos, reformas y populismo en el Perú ; por medio de estos se logró determinar el tipo de esquema u organizador gráfico que se requiere para sistematizar la información empleando así las características, elementos y requerimientos que se muestra para elaborar un esquema u organizador gráfico. Con el desarrollo del Plan de mejoramiento, en mención se determinó un nivel de logro óptimo en el desarrollo de las capacidades y actitudes para la elaboración de los esquemas u organizadores gráficos, pudiéndose observar un avance progresivo durante las sesiones de aprendizaje ya que los estudiantes mostraron dominio y creatividad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1983spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOrganizadores gráficosCapacidad de organizaciónJerarquización de contenidosHistoria del Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de organizadores gráficos para desarrollar la capacidad de organización y jerarquización de los contenidos en el componente de historia del Perú en el contexto mundial, a los estudiantes de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199316http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación en la especialidad de Ciencias SocialesORIGINALEDmiserj.pdfapplication/pdf2433793https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1106bc0b-2bd4-494f-972d-9a0b00f0da74/download94f5b411efda3b43b49d2827574d9b49MD51TEXTEDmiserj.pdf.txtEDmiserj.pdf.txtExtracted texttext/plain160047https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f59c568d-41a4-41ed-8ac6-2dd67ed784af/downloadd9614339e964f4facf2a1970916a5ffcMD52UNSA/1983oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19832022-12-27 17:00:36.619http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de organizadores gráficos para desarrollar la capacidad de organización y jerarquización de los contenidos en el componente de historia del Perú en el contexto mundial, a los estudiantes de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa 2014 |
| title |
Aplicación de organizadores gráficos para desarrollar la capacidad de organización y jerarquización de los contenidos en el componente de historia del Perú en el contexto mundial, a los estudiantes de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa 2014 |
| spellingShingle |
Aplicación de organizadores gráficos para desarrollar la capacidad de organización y jerarquización de los contenidos en el componente de historia del Perú en el contexto mundial, a los estudiantes de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa 2014 Miranda Sencara, Rocio Jackeline Organizadores gráficos Capacidad de organización Jerarquización de contenidos Historia del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aplicación de organizadores gráficos para desarrollar la capacidad de organización y jerarquización de los contenidos en el componente de historia del Perú en el contexto mundial, a los estudiantes de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa 2014 |
| title_full |
Aplicación de organizadores gráficos para desarrollar la capacidad de organización y jerarquización de los contenidos en el componente de historia del Perú en el contexto mundial, a los estudiantes de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa 2014 |
| title_fullStr |
Aplicación de organizadores gráficos para desarrollar la capacidad de organización y jerarquización de los contenidos en el componente de historia del Perú en el contexto mundial, a los estudiantes de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa 2014 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de organizadores gráficos para desarrollar la capacidad de organización y jerarquización de los contenidos en el componente de historia del Perú en el contexto mundial, a los estudiantes de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa 2014 |
| title_sort |
Aplicación de organizadores gráficos para desarrollar la capacidad de organización y jerarquización de los contenidos en el componente de historia del Perú en el contexto mundial, a los estudiantes de la institución educativa Manuel Muñoz Najar de Arequipa 2014 |
| author |
Miranda Sencara, Rocio Jackeline |
| author_facet |
Miranda Sencara, Rocio Jackeline Morocco Tacca, Carmen Pilar |
| author_role |
author |
| author2 |
Morocco Tacca, Carmen Pilar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Sencara, Rocio Jackeline Morocco Tacca, Carmen Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Organizadores gráficos Capacidad de organización Jerarquización de contenidos Historia del Perú |
| topic |
Organizadores gráficos Capacidad de organización Jerarquización de contenidos Historia del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Con el Plan de mejoramiento denominado "Utilizando Creativamente los Esquemas de Organización y Jerarquización de Contenidos en el Componente de Historia del Perú en el Contexto Mundial se logró determinar que los estudiantes de la institución educativa Manuel Muñoz Najar al utilizar los esquemas u organizadores gráficos que son: mapas mentales, mapas conceptuales, esquemas de llaves, redes semánticas, cuadros comparativos, esquemas de burbujas; demostraron un avance significativo al elaborar con creatividad y dominio los esquemas u organizadores gráficos, dándoles armonía, ubicación y uso de espacios adecuados constituyendo así un trabajo motivador en la sistematización de la información. Los conocimientos del área curricular en el Componente de Historia del Perú en el contexto Mundial que se organizaron y jerarquizaron en esquemas u organizadores gráficos fueron precisados después de haber realizado una revisión y selección adecuada de la estructura curricular básica teniendo en cuenta las características de la información cómo la complejidad, extensión, abstracción, etc.; determinándose los siguientes contenidos sobre las dictaduras militares en el Perú, movimientos, reformas y populismo en el Perú ; por medio de estos se logró determinar el tipo de esquema u organizador gráfico que se requiere para sistematizar la información empleando así las características, elementos y requerimientos que se muestra para elaborar un esquema u organizador gráfico. Con el desarrollo del Plan de mejoramiento, en mención se determinó un nivel de logro óptimo en el desarrollo de las capacidades y actitudes para la elaboración de los esquemas u organizadores gráficos, pudiéndose observar un avance progresivo durante las sesiones de aprendizaje ya que los estudiantes mostraron dominio y creatividad. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-09T18:48:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-09T18:48:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1983 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1983 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1106bc0b-2bd4-494f-972d-9a0b00f0da74/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f59c568d-41a4-41ed-8ac6-2dd67ed784af/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
94f5b411efda3b43b49d2827574d9b49 d9614339e964f4facf2a1970916a5ffc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763149176668160 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).