Factores del ejercicio profesional relacionados a la satisfacción laboral de las enfermeras centro quirúrgico del HRHD Arequipa 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación “Factores del ejercicio profesional relacionados a la satisfacción laboral de las enfermeras. centro quirúrgico del HRHDE Arequipa 2016”, Tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores del ejercicio profesional y la satisfacción laboral de las enfer...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1804 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción Laboral Enfermeras Autonomía Estructura Recompensa Cordialidad Apoyo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_0c12c6f0f74d1bb26328639a692ec566 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1804 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores del ejercicio profesional relacionados a la satisfacción laboral de las enfermeras centro quirúrgico del HRHD Arequipa 2016 |
| title |
Factores del ejercicio profesional relacionados a la satisfacción laboral de las enfermeras centro quirúrgico del HRHD Arequipa 2016 |
| spellingShingle |
Factores del ejercicio profesional relacionados a la satisfacción laboral de las enfermeras centro quirúrgico del HRHD Arequipa 2016 Pinto Salazar,Lucia Satisfacción Laboral Enfermeras Autonomía Estructura Recompensa Cordialidad Apoyo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Factores del ejercicio profesional relacionados a la satisfacción laboral de las enfermeras centro quirúrgico del HRHD Arequipa 2016 |
| title_full |
Factores del ejercicio profesional relacionados a la satisfacción laboral de las enfermeras centro quirúrgico del HRHD Arequipa 2016 |
| title_fullStr |
Factores del ejercicio profesional relacionados a la satisfacción laboral de las enfermeras centro quirúrgico del HRHD Arequipa 2016 |
| title_full_unstemmed |
Factores del ejercicio profesional relacionados a la satisfacción laboral de las enfermeras centro quirúrgico del HRHD Arequipa 2016 |
| title_sort |
Factores del ejercicio profesional relacionados a la satisfacción laboral de las enfermeras centro quirúrgico del HRHD Arequipa 2016 |
| author |
Pinto Salazar,Lucia |
| author_facet |
Pinto Salazar,Lucia Portugal Concha, Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Portugal Concha, Elizabeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinto Hu, Carmen Esefania Andrea |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinto Salazar,Lucia Portugal Concha, Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Satisfacción Laboral Enfermeras Autonomía Estructura Recompensa Cordialidad Apoyo |
| topic |
Satisfacción Laboral Enfermeras Autonomía Estructura Recompensa Cordialidad Apoyo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente estudio de investigación “Factores del ejercicio profesional relacionados a la satisfacción laboral de las enfermeras. centro quirúrgico del HRHDE Arequipa 2016”, Tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores del ejercicio profesional y la satisfacción laboral de las enfermeras. Se realizó entre los meses de marzo y abril del 2016, la población de estudio estuvo constituida por 45 enfermeras que reunieron las características definitorias: enfermeras que acepten formar parte del estudio, de cualquier edad, enfermeras y/o enfermeros con más de un año de experiencia, nombradas(os) y contratadas(os). El estudio es de tipo descriptivo con un diseño correlacional de corte transversal; para la recolección de datos se utilizó el método de la encuesta; como técnica el cuestionario y como instrumento dos formularios, el primero comprende datos referidos a características personales y factores del ejercicio profesional de la población en estudio, el segundo comprende la escala de satisfacción laboral de Sonia Palma Carillo (SL-SPC); el análisis de la información se realizó haciendo uso de las pruebas estadísticas : Chi cuadrado, el coeficiente de contingencia para el cruce de variables y la prueba de Correlación de SPERMAN para la asociación. La población en estudio en su mayoría estuvo constituida por enfermeras de sexo femenino (95.56%), las edades que predominaron corresponden a 51 años a más (35.56%) con un promedio de 43.62+/-9.93, respecto al estado civil el mayor porcentaje corresponde a casadas (48,89%) seguido por solteras (33.33%). De los factores del ejercicio profesional, más de la mitad de la población tiene una experiencia laboral de 16 años a más, mientras que el mayor porcentaje corresponde a 26 años a más (24.44%); el 42.22% tiene menos de 5 años de permanencia en el área y respecto a la capacitación el 42.22% asistió de 2 a 5 eventos. En relación a la satisfacción laboral global la mayoría de las enfermeras presentaron mediana satisfacción laboral (77.78%), con respecto a las dimensiones: políticas administrativas (62.22%,), relaciones sociales (73.33%), y relación con la autoridad (71.11%), la mayoría presentaron mediana satisfacción laboral en comparación con las demás dimensiones, condiciones de trabajo (46.67%), beneficios laborales y remunerativos (46.67%), desempeño de funciones (44.44%) quienes también obtuvieron mediana satisfacción pero en menor porcentaje de la población. Al relacionar factores del ejercicio profesional y satisfacción laboral se encontró que las enfermeras presentan diferentes grados de satisfacción laboral y al aplicar la prueba estadística del test de chi cuadrado se encuentra que no hay relación en experiencia laboral y permanencia en el área pero si existe asociación de acuerdo a la prueba de sperman, mientras que en la variable capacitación se logró encontrar relación y asociación según las pruebas estadísticas mencionadas. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-20T16:45:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-20T16:45:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1804 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1804 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ede111fb-211b-4622-98a2-bd949ba0b5b8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4059e5e1-fea3-4f6a-8043-02d31c9953cc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad0318f90577eddcce26788f489a7a92 66f14849adfc2e0da9ce1d82f5db98fe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762840161320960 |
| spelling |
Pinto Hu, Carmen Esefania AndreaPinto Salazar,LuciaPortugal Concha, Elizabeth2017-06-20T16:45:31Z2017-06-20T16:45:31Z2016El presente estudio de investigación “Factores del ejercicio profesional relacionados a la satisfacción laboral de las enfermeras. centro quirúrgico del HRHDE Arequipa 2016”, Tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores del ejercicio profesional y la satisfacción laboral de las enfermeras. Se realizó entre los meses de marzo y abril del 2016, la población de estudio estuvo constituida por 45 enfermeras que reunieron las características definitorias: enfermeras que acepten formar parte del estudio, de cualquier edad, enfermeras y/o enfermeros con más de un año de experiencia, nombradas(os) y contratadas(os). El estudio es de tipo descriptivo con un diseño correlacional de corte transversal; para la recolección de datos se utilizó el método de la encuesta; como técnica el cuestionario y como instrumento dos formularios, el primero comprende datos referidos a características personales y factores del ejercicio profesional de la población en estudio, el segundo comprende la escala de satisfacción laboral de Sonia Palma Carillo (SL-SPC); el análisis de la información se realizó haciendo uso de las pruebas estadísticas : Chi cuadrado, el coeficiente de contingencia para el cruce de variables y la prueba de Correlación de SPERMAN para la asociación. La población en estudio en su mayoría estuvo constituida por enfermeras de sexo femenino (95.56%), las edades que predominaron corresponden a 51 años a más (35.56%) con un promedio de 43.62+/-9.93, respecto al estado civil el mayor porcentaje corresponde a casadas (48,89%) seguido por solteras (33.33%). De los factores del ejercicio profesional, más de la mitad de la población tiene una experiencia laboral de 16 años a más, mientras que el mayor porcentaje corresponde a 26 años a más (24.44%); el 42.22% tiene menos de 5 años de permanencia en el área y respecto a la capacitación el 42.22% asistió de 2 a 5 eventos. En relación a la satisfacción laboral global la mayoría de las enfermeras presentaron mediana satisfacción laboral (77.78%), con respecto a las dimensiones: políticas administrativas (62.22%,), relaciones sociales (73.33%), y relación con la autoridad (71.11%), la mayoría presentaron mediana satisfacción laboral en comparación con las demás dimensiones, condiciones de trabajo (46.67%), beneficios laborales y remunerativos (46.67%), desempeño de funciones (44.44%) quienes también obtuvieron mediana satisfacción pero en menor porcentaje de la población. Al relacionar factores del ejercicio profesional y satisfacción laboral se encontró que las enfermeras presentan diferentes grados de satisfacción laboral y al aplicar la prueba estadística del test de chi cuadrado se encuentra que no hay relación en experiencia laboral y permanencia en el área pero si existe asociación de acuerdo a la prueba de sperman, mientras que en la variable capacitación se logró encontrar relación y asociación según las pruebas estadísticas mencionadas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1804spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASatisfacciónLaboralEnfermerasAutonomíaEstructuraRecompensaCordialidadApoyohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores del ejercicio profesional relacionados a la satisfacción laboral de las enfermeras centro quirúrgico del HRHD Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENpisal.pdfapplication/pdf884508https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ede111fb-211b-4622-98a2-bd949ba0b5b8/downloadad0318f90577eddcce26788f489a7a92MD51TEXTENpisal.pdf.txtENpisal.pdf.txtExtracted texttext/plain135586https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4059e5e1-fea3-4f6a-8043-02d31c9953cc/download66f14849adfc2e0da9ce1d82f5db98feMD52UNSA/1804oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/18042022-12-06 15:59:28.991http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).