Calidad de servicio y satisfacción del usuario en la oficina de actas, registros y certificados de la FCSS UPLA, 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: Calidad de servicio y satisfacción del usuario en la oficina de actas, registros y certificados de la FCCSS UPLA 2019, tiene como finalidad solucionar problemas referentes al servicio al usuario en la oficina de actas, registros y certificados de la Facultad de Ciencias d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Ochoa, Cesar Cristtian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Satisfacción
Cordialidad
Amabilidad
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: Calidad de servicio y satisfacción del usuario en la oficina de actas, registros y certificados de la FCCSS UPLA 2019, tiene como finalidad solucionar problemas referentes al servicio al usuario en la oficina de actas, registros y certificados de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Peruana Los Andes, ubicado en el campus de la urbanización Chorrillos, lo que permita que los usuarios, ya sean alumnos de pregrado y posgrado, ex alumnos y padres de familia, puedan sentirse satisfechos al recibir un servicio de calidad, puedan percibir un adecuado rendimiento o eficiencia y así superar sus expectativas, lo que se traduciría en una total confianza a esta entidad privada. Así mismo, la presente tesis, tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la calidad de servicio y satisfacción del usuario en la oficina de actas, registros y certificados de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Peruana Los Andes en Huancayo año 2019. En la investigación se aplicó el tipo de investigación básica, nivel de investigación correlacional y método descriptivo. Se esgrimió dos variables, cuya muestra estuvo conformado por 66 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, a quienes se aplicó el instrumento de la encuesta. Tras el trabajo de campo descriptivo y correlacional, se demostró que existen relaciones significativas entre las variables con sus respectivas dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).