Estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación para incrementar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Trilce del centro poblado de Cascabamba, Andahuaylas - Apurímac, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó en la I.E.S. “Trilce” del centro poblado de Cascabamba, distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas. Trata sobre una propuesta para mejorar mi práctica pedagógica referida a la aplicación de un programa de estrategias metacognitivas de planificación, supe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Rojas, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5475
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Estrategias metacognitivas
Comprensión lectora
Quehacer pedagógico
Diario de campo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_08ee77d3edc9b5ae833937c75da4057f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5475
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vargas Rojas, Jorge2018-02-12T13:53:31Z2018-02-12T13:53:31Z2015La presente tesis se realizó en la I.E.S. “Trilce” del centro poblado de Cascabamba, distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas. Trata sobre una propuesta para mejorar mi práctica pedagógica referida a la aplicación de un programa de estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación para incrementar la comprensión lectora de mis estudiantes, producto de un proceso de análisis y reflexión sobre mi quehacer pedagógico a través de mis diarios de campo, que identificaron el problema de escasa comprensión lectora en mis estudiantes por la inadecuada aplicación de estrategias que no promueven el desarrollo de sus capacidades. Los componentes de la comprensión lectora que se trabajaron son: comprensión literal, comprensión inferencial, y comprensión crítica. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, de investigación acción, modelo del PHD Bernardo Restrepo. Se inició con la deconstrucción de mi quehacer pedagógico a través de mis diarios de campo. Siguió con la reconstrucción de mi práctica pedagógica por medio de la aplicación de mi propuesta alternativa. Terminó con la evaluación de la misma en base a la triangulación entre docente, acompañante y estudiantes. Se tomó una pre prueba para identificar las deficiencias en el proceso de lectura y una post prueba para dar objetividad y determinar los efectos de la propuesta pedagógica. Los resultados permitieron concluir que hubo un incremento del nivel de comprensión lectora y un cambio de actitud de los estudiantes, los cuales se interesaron más por el proceso lector y fueron conscientes de su aprendizaje.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5475spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaEstrategias metacognitivasComprensión lectoraQuehacer pedagógicoDiario de campohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación para incrementar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Trilce del centro poblado de Cascabamba, Andahuaylas - Apurímac, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la ComunicaciónORIGINALEDvaroj.pdfapplication/pdf15294593https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/960c1cd9-e4cb-467d-83c1-8403895162b9/download34e03e38e4d838af8170077151f1d9bfMD51TEXTEDvaroj.pdf.txtEDvaroj.pdf.txtExtracted texttext/plain487776https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03fb7206-4677-4536-88dd-68ad366dcb39/download8b6e6efe965ef9bc952b0333cd6b1a43MD52UNSA/5475oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54752022-12-27 17:18:21.223http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación para incrementar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Trilce del centro poblado de Cascabamba, Andahuaylas - Apurímac, 2013 - 2015
title Estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación para incrementar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Trilce del centro poblado de Cascabamba, Andahuaylas - Apurímac, 2013 - 2015
spellingShingle Estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación para incrementar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Trilce del centro poblado de Cascabamba, Andahuaylas - Apurímac, 2013 - 2015
Vargas Rojas, Jorge
Práctica pedagógica
Estrategias metacognitivas
Comprensión lectora
Quehacer pedagógico
Diario de campo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación para incrementar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Trilce del centro poblado de Cascabamba, Andahuaylas - Apurímac, 2013 - 2015
title_full Estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación para incrementar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Trilce del centro poblado de Cascabamba, Andahuaylas - Apurímac, 2013 - 2015
title_fullStr Estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación para incrementar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Trilce del centro poblado de Cascabamba, Andahuaylas - Apurímac, 2013 - 2015
title_full_unstemmed Estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación para incrementar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Trilce del centro poblado de Cascabamba, Andahuaylas - Apurímac, 2013 - 2015
title_sort Estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación para incrementar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Trilce del centro poblado de Cascabamba, Andahuaylas - Apurímac, 2013 - 2015
author Vargas Rojas, Jorge
author_facet Vargas Rojas, Jorge
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Rojas, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Práctica pedagógica
Estrategias metacognitivas
Comprensión lectora
Quehacer pedagógico
Diario de campo
topic Práctica pedagógica
Estrategias metacognitivas
Comprensión lectora
Quehacer pedagógico
Diario de campo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis se realizó en la I.E.S. “Trilce” del centro poblado de Cascabamba, distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas. Trata sobre una propuesta para mejorar mi práctica pedagógica referida a la aplicación de un programa de estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación para incrementar la comprensión lectora de mis estudiantes, producto de un proceso de análisis y reflexión sobre mi quehacer pedagógico a través de mis diarios de campo, que identificaron el problema de escasa comprensión lectora en mis estudiantes por la inadecuada aplicación de estrategias que no promueven el desarrollo de sus capacidades. Los componentes de la comprensión lectora que se trabajaron son: comprensión literal, comprensión inferencial, y comprensión crítica. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, de investigación acción, modelo del PHD Bernardo Restrepo. Se inició con la deconstrucción de mi quehacer pedagógico a través de mis diarios de campo. Siguió con la reconstrucción de mi práctica pedagógica por medio de la aplicación de mi propuesta alternativa. Terminó con la evaluación de la misma en base a la triangulación entre docente, acompañante y estudiantes. Se tomó una pre prueba para identificar las deficiencias en el proceso de lectura y una post prueba para dar objetividad y determinar los efectos de la propuesta pedagógica. Los resultados permitieron concluir que hubo un incremento del nivel de comprensión lectora y un cambio de actitud de los estudiantes, los cuales se interesaron más por el proceso lector y fueron conscientes de su aprendizaje.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-12T13:53:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-12T13:53:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5475
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5475
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/960c1cd9-e4cb-467d-83c1-8403895162b9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03fb7206-4677-4536-88dd-68ad366dcb39/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34e03e38e4d838af8170077151f1d9bf
8b6e6efe965ef9bc952b0333cd6b1a43
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762948876632064
score 13.93847
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).