Nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización - Arequipa – 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización. Método: el ámbito de estudio fueron seis municipios distritales; la población estuvo conformada por 93 trabajadores administrativos u operativos asociados a las acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Tresierra, Hortencia Virginia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10146
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:funciones de salud
gobiernos locales
empoderamiento
descentralización
salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
id UNSA_088bfcb552cc91f60e15750057320373
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10146
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización - Arequipa – 2017
title Nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización - Arequipa – 2017
spellingShingle Nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización - Arequipa – 2017
Peralta Tresierra, Hortencia Virginia
funciones de salud
gobiernos locales
empoderamiento
descentralización
salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
title_short Nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización - Arequipa – 2017
title_full Nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización - Arequipa – 2017
title_fullStr Nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización - Arequipa – 2017
title_full_unstemmed Nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización - Arequipa – 2017
title_sort Nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización - Arequipa – 2017
author Peralta Tresierra, Hortencia Virginia
author_facet Peralta Tresierra, Hortencia Virginia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Cabana, Zeida
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Tresierra, Hortencia Virginia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv funciones de salud
gobiernos locales
empoderamiento
descentralización
salud pública
topic funciones de salud
gobiernos locales
empoderamiento
descentralización
salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
description Objetivo: determinar el nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización. Método: el ámbito de estudio fueron seis municipios distritales; la población estuvo conformada por 93 trabajadores administrativos u operativos asociados a las actividades en salud, a quienes se aplicó el cuestionario de las 7S de Mckinsey para medir el empoderamiento y se realizó entrevistas a profundidad a los seis gerentes de desarrollo social, para identidad las funciones de salud y los procesos institucionales. Se usó la prueba de chi cuadrado para evaluar la independencia de variables y se respetó el anonimato de los participantes. Resultados: el nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en general fue bajo en los factores fuertes (estrategias, estructura, sistemas) y nivel medio en los factores blandos (estilo, personal, destrezas y valores compartidos). El nivel de empoderamiento fue diferente entre los gobiernos locales estudiados, fue más frecuente en el saneamiento ambiental, promoción y prevención, desarrollo y mantenimiento de infraestructura. Los procesos institucionales del empoderamiento en salud como parte de la descentralización en los gobiernos locales tienen limitaciones que se explican por el déficit de recursos financieros, materiales y técnicos, así como por la ausencia de programas estratégicos y capacidad de gestión de los directivos. Las funciones tradicionales y específicas en salud, son las de saneamiento ambiental; recurren a convenios y alianzas con otras instituciones públicas, trabajan sobre todo en aspectos logísticos y materiales de los establecimientos de salud de sus jurisdicciones, quienes dictan las prioridades. Conclusión: el empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud es limitado y no fortalece la descentralización.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-20T14:10:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-20T14:10:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10146
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10146
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58ecdec5-019e-4995-bfe8-068b1f0c1b04/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe517d3c-91ad-4ef0-9243-f7ed710786bf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/882af554-3b3d-4956-b6a4-ce6f452ea46f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b96ac0fc1e56fe656bf2fff87c1f3cbd
e128d8eb7c2c6791ee34cd112b8f0030
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762984870051840
spelling Cáceres Cabana, ZeidaPeralta Tresierra, Hortencia Virginia2019-12-20T14:10:46Z2019-12-20T14:10:46Z2019Objetivo: determinar el nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización. Método: el ámbito de estudio fueron seis municipios distritales; la población estuvo conformada por 93 trabajadores administrativos u operativos asociados a las actividades en salud, a quienes se aplicó el cuestionario de las 7S de Mckinsey para medir el empoderamiento y se realizó entrevistas a profundidad a los seis gerentes de desarrollo social, para identidad las funciones de salud y los procesos institucionales. Se usó la prueba de chi cuadrado para evaluar la independencia de variables y se respetó el anonimato de los participantes. Resultados: el nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en general fue bajo en los factores fuertes (estrategias, estructura, sistemas) y nivel medio en los factores blandos (estilo, personal, destrezas y valores compartidos). El nivel de empoderamiento fue diferente entre los gobiernos locales estudiados, fue más frecuente en el saneamiento ambiental, promoción y prevención, desarrollo y mantenimiento de infraestructura. Los procesos institucionales del empoderamiento en salud como parte de la descentralización en los gobiernos locales tienen limitaciones que se explican por el déficit de recursos financieros, materiales y técnicos, así como por la ausencia de programas estratégicos y capacidad de gestión de los directivos. Las funciones tradicionales y específicas en salud, son las de saneamiento ambiental; recurren a convenios y alianzas con otras instituciones públicas, trabajan sobre todo en aspectos logísticos y materiales de los establecimientos de salud de sus jurisdicciones, quienes dictan las prioridades. Conclusión: el empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud es limitado y no fortalece la descentralización.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10146spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAfunciones de saludgobiernos localesempoderamientodescentralizaciónsalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización - Arequipa – 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: Salud PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaDoctoradoDoctora en Ciencias: Salud PúblicaTEXTUPpetrhv.pdf.txtUPpetrhv.pdf.txtExtracted texttext/plain156646https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58ecdec5-019e-4995-bfe8-068b1f0c1b04/downloadb96ac0fc1e56fe656bf2fff87c1f3cbdMD53ORIGINALUPpetrhv.pdfUPpetrhv.pdfapplication/pdf1033197https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe517d3c-91ad-4ef0-9243-f7ed710786bf/downloade128d8eb7c2c6791ee34cd112b8f0030MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/882af554-3b3d-4956-b6a4-ce6f452ea46f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10146oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/101462022-06-01 22:36:34.49http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).