Implicancias de la descentralización en la autonomía y colisión de competencias en los gobiernos subnacionales en la provincia de Huancayo 2014 - 2016

Descripción del Articulo

Durante el proceso de descentralización se ha dado transferencia de poder de un gobierno central hacia autoridades no sometidas, lo que ha reforzado el carácter democrático de un Estado y la participación política, pero también surgió los conflictos que se suscitan sobre las competencias y funciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Rojas, Liliana, Artica Barrionuevo, Lino Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobiernos locales
Colisión de competencias
Gobiernos regionales
Descentralizacion
Descripción
Sumario:Durante el proceso de descentralización se ha dado transferencia de poder de un gobierno central hacia autoridades no sometidas, lo que ha reforzado el carácter democrático de un Estado y la participación política, pero también surgió los conflictos que se suscitan sobre las competencias y funciones asignadas a los gobiernos regionales y municipales, ante esta situación nos planteamos el siguiente problema general ¿De qué manera la descentralización influye en la colisión de funciones y competencias en los gobiernos subnacionales en la provincia de Huancayo 2014 - 2016?. Se ha establecido como objetivo, determinar si la descentralización influye en la colisión de funciones y competencias en los gobiernos subnacionales en la provincia de Huancayo 2014 – 2016. El presente estudio es del tipo jurídico social, en el cual utilizamos el método científico y el de Análisis – Síntesis; el nivel de investigación es descriptivo, y el diseño es descriptivo simple, la muestra estuvo constituida por un total de 40 funcionarios públicos elegidos por elección popular en la provincia de Huancayo, y 20 especialistas del área de gestión pública vinculados a la gestión de los gobiernos locales y regionales; la muestra se determinó mediante la técnica del muestreo no probabilístico, muestreo sin normas o circunstancial, se recabó datos mediante un cuestionario y para el procesamiento de datos se usó el software SPSS V22, el mismo que nos ha permitido arribar a la conclusión siguiente: en el proceso de descentralización sí existe colisión de funciones entre los gobiernos regional y local, debido a una mala actuación e interpretación de quienes iv 5 ejercen el poder y han sido elegidos como autoridades en representación de la población, por lo que recomendamos que es fundamental establecer taxativamente, dentro del ordenamiento jurídico, las prohibiciones para no interferir los actos de gobierno en jurisdicciones que no son de competencia del gobierno regional, sin la coordinación con las autoridades locales. Palabras claves: Descentralización del Estado Gobiernos Subnacionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).