Nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización - Arequipa – 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización. Método: el ámbito de estudio fueron seis municipios distritales; la población estuvo conformada por 93 trabajadores administrativos u operativos asociados a las acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Tresierra, Hortencia Virginia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10146
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:funciones de salud
gobiernos locales
empoderamiento
descentralización
salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud en el proceso de descentralización. Método: el ámbito de estudio fueron seis municipios distritales; la población estuvo conformada por 93 trabajadores administrativos u operativos asociados a las actividades en salud, a quienes se aplicó el cuestionario de las 7S de Mckinsey para medir el empoderamiento y se realizó entrevistas a profundidad a los seis gerentes de desarrollo social, para identidad las funciones de salud y los procesos institucionales. Se usó la prueba de chi cuadrado para evaluar la independencia de variables y se respetó el anonimato de los participantes. Resultados: el nivel de empoderamiento de los gobiernos locales en general fue bajo en los factores fuertes (estrategias, estructura, sistemas) y nivel medio en los factores blandos (estilo, personal, destrezas y valores compartidos). El nivel de empoderamiento fue diferente entre los gobiernos locales estudiados, fue más frecuente en el saneamiento ambiental, promoción y prevención, desarrollo y mantenimiento de infraestructura. Los procesos institucionales del empoderamiento en salud como parte de la descentralización en los gobiernos locales tienen limitaciones que se explican por el déficit de recursos financieros, materiales y técnicos, así como por la ausencia de programas estratégicos y capacidad de gestión de los directivos. Las funciones tradicionales y específicas en salud, son las de saneamiento ambiental; recurren a convenios y alianzas con otras instituciones públicas, trabajan sobre todo en aspectos logísticos y materiales de los establecimientos de salud de sus jurisdicciones, quienes dictan las prioridades. Conclusión: el empoderamiento de los gobiernos locales en sus funciones de salud es limitado y no fortalece la descentralización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).