La internalización de las TIC y su influencia en los estados emocionales, en estudiantes universitarios, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación fue precisar la influencia de la internalización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los estados emocionales de los estudiantes universitarios. Para este estudio se considerarán aspectos de ejes temáticos que involucraron estudios al respecto y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicaña Huanca, Sandra Milagros
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internalización de las Tecnologías de la Información y Comunicación
estados emocionales
uso de la WEB
Modelamiento de Ecuaciones Estructurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de la investigación fue precisar la influencia de la internalización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los estados emocionales de los estudiantes universitarios. Para este estudio se considerarán aspectos de ejes temáticos que involucraron estudios al respecto y los planteamientos metodológicos que serían las orientaciones para el modelamiento respectivo como propuesta de investigación. En el estudio de la variable independiente "internalización", se estimaron dos factores: Sentido educativo y sentido de utilidad que posteriormente en su comportamiento se definieron como variables independientes, así mismo, se analizó una variable dependiente, estado emocional, y se demostró una variable mediadora que es de experto en el uso de la WEB. Dada las circunstancias del estado de emergencia del año 2020 en el que nos encontrábamos, para la recolección de datos se aplicó el instrumento diseñado en la propuesta de Van Deursen y Van Dijk, de escala tipo Likert con valoraciones cuantitativas de 1 a 5, se aplicó en línea, enviando un enlace para mayor disponibilidad a su acceso. La muestra fué de 105 estudiantes universitarios del pregrado, utilizando para este propósito, el Análisis Factorial Exploratorio y el Análisis Factorial Confirmatorio. Asimismo, la propuesta metodológica está basada en un Modelamiento de Ecuaciones Estructurales que plantea la significancia de la influencia de las variables independientes sobre la dependiente y el rol moderador de la variable “experto en el uso de la WEB”. A través del modelo se concluye que un 41.2% para la variable sentido de utilidad de las Tecnologías de la Información y Comunicación, sería muy influyente, seguido de la variable sentido educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación y experto en el uso de la WEB, tal como se muestra en la tabla de Coeficientes Path para las hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).