Influencia de la internalización del ideal de delgadez sobre el riesgo de desarrollar conductas de trastorno alimentario en adolescentes mujeres de nivel secundario
Descripción del Articulo
Se postula la influencia de la internalización del ideal de delgadez (IID) sobre el riesgo de desarrollar conductas del trastorno alimentario en féminas adolescentes cursando o en transición al grado secundario. El grupo más desprotegido referente al bienestar psicológico son los niños y adolescente...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8015 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8015 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Internalización Delgadez IID Transtornos alimentarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se postula la influencia de la internalización del ideal de delgadez (IID) sobre el riesgo de desarrollar conductas del trastorno alimentario en féminas adolescentes cursando o en transición al grado secundario. El grupo más desprotegido referente al bienestar psicológico son los niños y adolescentes de 10 a 18 años, según estudios especifican que el género femenino tiene más riesgo de desarrollar conductas del trastorno alimentario. Por ello el estudio tuvo como objetivo identificar si la IID influye en el control oral, bulimia, preocupación por la comida y dieta en adolescentes mujeres que están cursando el nivel secundario de Perú. La muestra estuvo conformada por 521 mujeres adolescentes del grado secundario, en tres colegios nacionales de Lima-Este, Perú. En el que se emplearon estos instrumentos: el (SATAQ-4) y (EAT-26). Se identificó una influencia considerable entre la IID y el interés por la comida (β = .90; p < .00), bulimia (β =.77; p < .00), dieta (β =.64; p < .00) y control oral (β =.36; p < .00); de igual forma, entre las variables dependientes como: Bulimia sobre dieta (β =.64; p < .00) y preocupación por la comida (B=.63; p < .00). Se concluye que una mayor influencia de la IID conlleva a un riesgo de desarrollar conductas del trastorno alimentario en adolescentes mujeres de nivel secundario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).