Exportación Completada — 

Calidad de vida y actitudes hacia la muerte en los adultos mayores de la Micro-Red 15 de Agosto de Paucarpata, Arequipa - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre la calidad de vida y las actitudes hacia la muerte en los adultos mayores pertenecientes a la Micro-red 15 de Agosto, Paucarpata; la población estuvo conformada inicialmente por 140 adultos mayores que se encuentran inscritos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Guillen, Rosa Luz, Torres Choque, Beatriz Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3520
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Actitud a la muerte
Adulto mayor
Nivel educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre la calidad de vida y las actitudes hacia la muerte en los adultos mayores pertenecientes a la Micro-red 15 de Agosto, Paucarpata; la población estuvo conformada inicialmente por 140 adultos mayores que se encuentran inscritos en los diferentes clubes del Adulto Mayor de la Microred 15 de Agosto, sin embargo tomando en cuenta nuestros criterios de exclusión esta muestra finalmente quedó conformada por 125 adultos mayores de ambos sexos, con edades que oscilan entre los 60 a 90 años, de un nivel socioeconómico bajo y medio. Este tipo de investigación es descriptivo con un diseño correlacional, transversal y no experimental. Se aplicaron la Escala de Calidad de Vida y la Escala de Actitudes hacia la Muerte. Los resultados de la presente investigación indican que la calidad de vida en los adultos mayores evaluados es mayormente de un nivel medio. La calidad de vida es mejor en los adultos mayores de 60 a 79 años, que tienen una mejor educación, son varones y se hallan con pareja. Respecto a la actitud hacia la muerte, la mayoría de los adultos mayores se muestra indiferente, mientras que las mujeres, los adultos mayores de 80 años, los que son analfabetos y los que son solteros o viudos son los que tienen una mayor aceptación hacia la muerte. Finalmente, no encontramos relación entre la calidad de vida y sus actitudes hacia la muerte, es así que los evaluados independientemente de su nivel de calidad de vida presentan una actitud de indiferencia ante la muerte en su mayoría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).