Actitudes hacia la Muerte en Adultos Mayores de los Centros del Adulto Mayor de la Ciudad de Cusco, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir las actitudes hacia la muerte en adultos mayores de los centros del adulto mayor de la ciudad de Cusco, 2021. Siendo importante considerar que la mirada que tiene una persona de la muerte favorece o perjudica el llevar una vida satisfactoria en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Temor a la muerte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir las actitudes hacia la muerte en adultos mayores de los centros del adulto mayor de la ciudad de Cusco, 2021. Siendo importante considerar que la mirada que tiene una persona de la muerte favorece o perjudica el llevar una vida satisfactoria en todas las etapas, sobre todo en aquellas personas que se encuentran en la etapa de la vejez, que, por el proceso natural del envejecimiento, se ven obligados a contemplar el fenómeno de la muerte. Se utilizó en enfoque metodológico cuantitativo, de alcance descriptivo transversal y no experimental. La muestra estuvo conformada por un grupo de 103 adultos mayores de los centros del adulto mayor de la ciudad de Cusco. La recolección de datos se realizó a través de la aplicación del instrumento denominado Perfil Revisado de Actitudes hacia la Muerte (PAM-R). Los resultados muestran que los adultos mayores presentaron un puntaje de 3,41 en la dimensión de miedo hacia la muerte, lo que sugieren una baja presencia de ansiedad y temor a la muerte; así como los datos hallados para la dimensión de aceptación neutral llega a alcanzar los 5,01 puntos en la escala, sugiere una perspectiva saludable de la vida y la muerte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).