Estudio de la extracción por solventes del cobre y recuperación de las pérdidas de orgánico mediante el uso de arcilla zeorg o montmorrillonita
Descripción del Articulo
Los resultados de investigación sobre la restauración de las propiedades del orgánico descargado en la extracción de cobre por adición de arcillas a nivel de laboratorio obtenidos a pequeña escala para recuperar la eficiencia del orgánico en el proceso de Extracción por Solventes alargará la vida út...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13082 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Orgánico solvente extracción solución diluyente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | Los resultados de investigación sobre la restauración de las propiedades del orgánico descargado en la extracción de cobre por adición de arcillas a nivel de laboratorio obtenidos a pequeña escala para recuperar la eficiencia del orgánico en el proceso de Extracción por Solventes alargará la vida útil del componente orgánico lo que constituye también un efecto ambiental importante que a su vez repercutirá en los costos operativos del proceso de producción de cátodos de alta calidad. El presente estudio de trabajo de tesis, tiene los siguientes capítulos: Capítulo I hace el detalle de la, hipótesis, objetivos, justificación y alcances, de la extracción por solventes y medio ambiente, así como el detalle de las características típicas de los extractantes y los tipos. Capítulo II, se detalla el marco conceptual de la extracción por solventes, los fundamentos teóricos y la descripción del proceso. Capítulo III, describe la extracción por solventes y sus diluyentes, la evolución de la extracción por solventes y los criterios de selección de diluyentes y modificadores. Capítulo IV, se hace el estudio de las pérdidas y recuperación de orgánico en la extracción por solventes y la descripción de las pérdidas y recuperación de orgánico, así como la formación de la interface de pérdida de orgánico Capítulo V, se hace el desarrollo experimental de recuperación de orgánico, los análisis del proceso y los objetivos de la experimentación así como el diseño método Taguchi Finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones y la bibliografía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).