Extracción por solventes y Electrodepositación de Cobre

Descripción del Articulo

La extracción por solventes puede ser definida como el paso de un soluto a especie metálica disuelta en una fase acuosa a otra fase orgánica líquida, inmiscible con ella, conocida como fase orgánica, con el objeto de separarla de las otras especies de la solución. El proceso de extracción por solven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Alarcón, Walter Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2589
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción por solventes
Medio orgánico
Separación quimica
Electrodepositacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La extracción por solventes puede ser definida como el paso de un soluto a especie metálica disuelta en una fase acuosa a otra fase orgánica líquida, inmiscible con ella, conocida como fase orgánica, con el objeto de separarla de las otras especies de la solución. El proceso de extracción por solventes como etapa de purificación y concentración de soluciones, es la etapa intermedia entre las de lixiviación y electrodepositación. La interposición de un medio orgánico entre la solución rica de lixiviación y el electrolito acuoso de electrodepositación permite que se lleve a cabo un proceso económico de separación química y concentración del cobre. La técnica de extracción por solventes utilizada en un proceso hidrometalúrgico del cobre que persigue los siguientes objetivos: Purificar soluciones, extrayendo selectivamente elemento de interés y eliminando las impurezas acompañantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).