Evaluación del solvente S2 con respecto al solvente S1 en una planta piloto
Descripción del Articulo
La presente tesis trata del estudio para reemplazar el diluyente S1 (Hidrocarburos C13-C16, isoalcanos) que, por decisión del fabricante, ya no se fabricaría, y por tanto no se abastecería a la planta de extracción por solventes. Para ello se preparó un programa de investigación que incluía pruebas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23809 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/23809 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extracción Diluyente Arrastre Orgánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La presente tesis trata del estudio para reemplazar el diluyente S1 (Hidrocarburos C13-C16, isoalcanos) que, por decisión del fabricante, ya no se fabricaría, y por tanto no se abastecería a la planta de extracción por solventes. Para ello se preparó un programa de investigación que incluía pruebas en laboratorio y a escala de planta piloto para determinar las variaciones de las propiedades físicas y químicas de un nuevo diluyente: S2 (kerosene, C12H26−C15H32). Se evaluaron las propiedades físicas como: tiempo de separación de fases, tensión interfacial y viscosidad; y las propiedades químicas tales como eficiencia de extracción, re extracción, cinética de extracción y re extracción. La realización de las pruebas en laboratorio ha permitido determinar que la evaporación de los diluyentes puros como el S2 (kerosene, C12H26−C15H32) es 2% mayor que el S1(Hidrocarburos C13-C16, isoalcanos), este resultado demostró el mayor consumo del nuevo reactivo por una mayor evaporación. Otro parámetro, es el incremento del arrastre del orgánico en el Raff y el arrastre de orgánico en el electrolito rico, asimismo, el tiempo de separación de fases de la etapa de extracción no hubo variación considerable, en la etapa de re extracción se obtuvo un incremento en los valores del tiempo de separación de fases, estos resultados están fuera del rango de trabajo. Las evaluaciones demostraron que los métodos utilizados en este trabajo con respecto al reactivo de reemplazo no sería una buena alternativa del reactivo actual en uso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).