Diseño de implementación de los sistemas integrados de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo en un laboratorio de enseñanza – caso estudio: Laboratorio fisicoquímico de la escuela profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNSA - Arequipa

Descripción del Articulo

Se abordó como objetivo general del actual trabajo de investigación diseñar un procedimiento para la implementación de un Sistema Integrado de Gestión en el laboratorio de fisicoquímica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; se inicia con la identificación de procesos y áreas; se log...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olazabal Ticona, Rina Sofia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión
Aspecto ambiental
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSA_054fdd35216b50fc71cce292ae0aa119
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17388
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bocardo Delgado, Edwin FredyOlazabal Ticona, Rina Sofia2024-03-29T03:29:37Z2024-03-29T03:29:37Z2023Se abordó como objetivo general del actual trabajo de investigación diseñar un procedimiento para la implementación de un Sistema Integrado de Gestión en el laboratorio de fisicoquímica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; se inicia con la identificación de procesos y áreas; se logra determinar 04 procesos, los cuales son: recepción de la muestra, almacenamiento, análisis y redacción de informes; además se ha logrado establecer la presencia de 06 áreas, las cuales corresponden a áreas de oficina, área de balanzas y medición, área de equipos con alta temperatura, área de equipos determinadores, área de equipos controlados y área de lavamanos. Como parte del diagnóstico inicial para la implementación del sistema integrado se identifican un total de tres aspectos ambientales significativos que corresponden a: generación de agua residual, generación de residuos sólidos y emisión de gases: respecto al sistema de salud y seguridad en el trabajo se identifican dos tipos de riesgos que corresponden a daño por quemaduras y daño a la salud por intoxicación, por otro lado respecto a los requisitos del cliente se establece que los requisitos necesarios para implementar son incrementar el nivel de satisfacción por el uso de laboratorio, falta de conocimientos de los servicios que brinda laboratorio, falta de limpieza en el laboratorio al igual que espacio de trabajo deficiente. A nivel de propuesta se implementan los requisitos del ambiente de la organización, liderazgo, planificación en este último se fijan como objetivos integrados, el manejo, minimización y disposición final de residuos sólidos, control y vigilancia de la emisión de gases, y mantenimiento y reparación de equipos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17388spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistema de gestiónAspecto ambientalCalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Diseño de implementación de los sistemas integrados de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo en un laboratorio de enseñanza – caso estudio: Laboratorio fisicoquímico de la escuela profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNSA - Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29227646https://orcid.org/0000-0003-2926-501343776438521917Bocardo Delgado, Edwin FredyMalaga Cornejo, Miriam Vilma MariaSalas Valverde, Sergio Modestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1498601https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/255ae527-2090-4a7f-b07e-aa75244c8f89/download384fc642431d4d0deee3b49487311c8aMD56Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10253927https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81459003-ab12-4126-a13c-c92ca8a0e255/downloaddf58065a00866a9c7620afee8008fc5fMD57Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf787114https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3452741a-3710-4b19-936c-f264dcd86e87/download05d88a6c1d47257356c9c2fb4dcdd37fMD58THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9fd5b27-de5e-45b2-9c34-68716b461d6f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17388oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173882024-09-11 09:06:52.325http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de implementación de los sistemas integrados de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo en un laboratorio de enseñanza – caso estudio: Laboratorio fisicoquímico de la escuela profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNSA - Arequipa
title Diseño de implementación de los sistemas integrados de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo en un laboratorio de enseñanza – caso estudio: Laboratorio fisicoquímico de la escuela profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNSA - Arequipa
spellingShingle Diseño de implementación de los sistemas integrados de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo en un laboratorio de enseñanza – caso estudio: Laboratorio fisicoquímico de la escuela profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNSA - Arequipa
Olazabal Ticona, Rina Sofia
Sistema de gestión
Aspecto ambiental
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Diseño de implementación de los sistemas integrados de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo en un laboratorio de enseñanza – caso estudio: Laboratorio fisicoquímico de la escuela profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNSA - Arequipa
title_full Diseño de implementación de los sistemas integrados de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo en un laboratorio de enseñanza – caso estudio: Laboratorio fisicoquímico de la escuela profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNSA - Arequipa
title_fullStr Diseño de implementación de los sistemas integrados de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo en un laboratorio de enseñanza – caso estudio: Laboratorio fisicoquímico de la escuela profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNSA - Arequipa
title_full_unstemmed Diseño de implementación de los sistemas integrados de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo en un laboratorio de enseñanza – caso estudio: Laboratorio fisicoquímico de la escuela profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNSA - Arequipa
title_sort Diseño de implementación de los sistemas integrados de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo en un laboratorio de enseñanza – caso estudio: Laboratorio fisicoquímico de la escuela profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNSA - Arequipa
author Olazabal Ticona, Rina Sofia
author_facet Olazabal Ticona, Rina Sofia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocardo Delgado, Edwin Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Olazabal Ticona, Rina Sofia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión
Aspecto ambiental
Calidad
topic Sistema de gestión
Aspecto ambiental
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Se abordó como objetivo general del actual trabajo de investigación diseñar un procedimiento para la implementación de un Sistema Integrado de Gestión en el laboratorio de fisicoquímica de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; se inicia con la identificación de procesos y áreas; se logra determinar 04 procesos, los cuales son: recepción de la muestra, almacenamiento, análisis y redacción de informes; además se ha logrado establecer la presencia de 06 áreas, las cuales corresponden a áreas de oficina, área de balanzas y medición, área de equipos con alta temperatura, área de equipos determinadores, área de equipos controlados y área de lavamanos. Como parte del diagnóstico inicial para la implementación del sistema integrado se identifican un total de tres aspectos ambientales significativos que corresponden a: generación de agua residual, generación de residuos sólidos y emisión de gases: respecto al sistema de salud y seguridad en el trabajo se identifican dos tipos de riesgos que corresponden a daño por quemaduras y daño a la salud por intoxicación, por otro lado respecto a los requisitos del cliente se establece que los requisitos necesarios para implementar son incrementar el nivel de satisfacción por el uso de laboratorio, falta de conocimientos de los servicios que brinda laboratorio, falta de limpieza en el laboratorio al igual que espacio de trabajo deficiente. A nivel de propuesta se implementan los requisitos del ambiente de la organización, liderazgo, planificación en este último se fijan como objetivos integrados, el manejo, minimización y disposición final de residuos sólidos, control y vigilancia de la emisión de gases, y mantenimiento y reparación de equipos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-29T03:29:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-29T03:29:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17388
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17388
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/255ae527-2090-4a7f-b07e-aa75244c8f89/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81459003-ab12-4126-a13c-c92ca8a0e255/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3452741a-3710-4b19-936c-f264dcd86e87/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9fd5b27-de5e-45b2-9c34-68716b461d6f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 384fc642431d4d0deee3b49487311c8a
df58065a00866a9c7620afee8008fc5f
05d88a6c1d47257356c9c2fb4dcdd37f
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763099749941248
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).