Gerenciamiento de residuos peligrosos en los laboratorios de enseñanza de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Santa
Descripción del Articulo
El acelerado proceso de industrialización de las últimas décadas ha dado lugar a la aparición de numerosos procesos químicos y, en consecuencia, a una gama cada vez mayor de residuos derivados de estas actividades. Considerando que los residuos presentan diferentes grados de peligrosidad, se hace ne...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos Residuos peligrosos Residuos en instituciones de enseñanza e investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El acelerado proceso de industrialización de las últimas décadas ha dado lugar a la aparición de numerosos procesos químicos y, en consecuencia, a una gama cada vez mayor de residuos derivados de estas actividades. Considerando que los residuos presentan diferentes grados de peligrosidad, se hace necesario un manejo adecuado para evitar posibles daños causados a la salud humana y al medio ambiente. Las instituciones de enseñanza e investigación representan aproximadamente el 1% del total de residuos peligrosos producidos en un país desarrollado. Este trabajo tiene como objetivo realizar un levantamiento de la situación actual de los residuos peligrosos de los Laboratorios de enseñanza de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Santa, con el fin de delinear y elaborar propuestas de gestión de residuos que correspondan a las condiciones y necesidades del departamento. A partir de los datos obtenidos se pueden realizar propuestas para la gestión de estos residuos. Las propuestas se basaron en la prevención y adopción de normas específicas que aumenten la efectividad de los pasos iniciales en el sistema de gestión de residuos peligrosos, así como formas de eliminar los pasivos ambientales presentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).