Análisis fisicoquímicos, microbiológicos y sensorial de alimentos en laboratorios acreditados, industria alimentaria nutracéuticas e industria de aditivos alimentario

Descripción del Articulo

Describe las principales experiencias laborales de un egresado en en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, enfatizando los desafíos en los análisis fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales de los alimentos en empresas de análisis, elaboración de productos nutracéuticos y comercialización de ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Cotrina, Zulma Esthepany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aditivos alimentarios - Análisis
Microbiología sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Describe las principales experiencias laborales de un egresado en en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, enfatizando los desafíos en los análisis fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales de los alimentos en empresas de análisis, elaboración de productos nutracéuticos y comercialización de aditivos alimentarios. Entre los principales problemas identificados se tuvieron la presencia de coliformes en las manos del personal; el almacenamiento de residuos químicos en la misma área de los insumos que se encuentran en uso; la falta de verificación de los resultados de análisis; desviaciones en el análisis sensorial y la falta de un área de laboratorio de microbiología. Se determinó que, la presencia de coliformes en las manos del personal fue por falta de supervisión de lavado de manos; el almacenamiento inadecuado de residuos químicos fue por falta de un área destinada a ello; la no verificación de los análisis fue por falta del personal y las desviaciones del análisis sensorial por falta de un área especializada (falta del área de microbiología). Para los problemas identificados se plantearon propuestas de soluciones. Se aplicó las competencias generales de ética, pensamiento crítico y trabajo en equipo y competencias específicas de análisis de alimentos, asistencial e industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).