Concientización y prevención del consumo de alimentos con aditivos en pacientes del centro médico Mayo distrito de Santa Anita – diciembre 2020

Descripción del Articulo

El propósito de nuestra investigación tuvo como objetivo determinar la concientización y prevención del consumo de alimentos con aditivos en pacientes del Centro Médico Mayo distrito de Santa Anita – diciembre 2020, nuestra metodología es un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal; di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Villalobos, Maria Editha, Chavez Callupe, Miriam Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Interamericana para el Desarrollo
Repositorio:UNID-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/151
Enlace del recurso:http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos
aditivos alimentarios
pacientes
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:El propósito de nuestra investigación tuvo como objetivo determinar la concientización y prevención del consumo de alimentos con aditivos en pacientes del Centro Médico Mayo distrito de Santa Anita – diciembre 2020, nuestra metodología es un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal; disponiendo un instrumento de recolección de datos basados en una encuesta que se llevó a cabo en 112 pacientes del Centro Médico Mayo distrito de Santa Anita – diciembre 2020, los resultados muestran en cuanto a características generales que el 60.71% de la población son del sexo femenino, los del grupo etario son 20-29 años con el 33.93% y el 34.83% son de nivel académico técnico, respecto al conocimiento de concientización y prevención indican que el 61.61% siempre compra en el mercado, que el 48.22% a veces compra en el hipermercado, que el 75.89% a veces adquieren productos enlatados, el 58.93% no saben que son aditivos alimentarios, el 51.79% a veces consumes saborizantes, 45.54% nuca consume colorantes 57.14% a veces emplea edulcorantes, el 40.18% a veces tiene conocimiento que los aditivos alimentarios producen cáncer, se concluye que el 72.32% a veces consumen alimentos con aditivos alimentarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).