Implementación de la teoría de campo de Kurt Lewin en el Instituto Superior de Educación Público “Honorio Delgado Espinoza” para la mejora contínua de su clima organizacional, durante el período 2017
Descripción del Articulo
Este trabajo es el resultado de un diagnóstico del clima organizacional y el desempeño laboral del personal de la I.S. “Honorio Delgado Espinoza”. La investigación es de tipo descriptivo cuantitativo en la modalidad de campo. La población objetivo fue de 105 trabajadores, se utilizó la técnica de mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9294 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Responsabilidad Relaciones Motivación Interdependencia Teoría de campo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo es el resultado de un diagnóstico del clima organizacional y el desempeño laboral del personal de la I.S. “Honorio Delgado Espinoza”. La investigación es de tipo descriptivo cuantitativo en la modalidad de campo. La población objetivo fue de 105 trabajadores, se utilizó la técnica de muestreo probabilístico donde todas las unidades de población tuvieron la misma probabilidad de ser seleccionadas. Se trabajó con dos variables: Dependiente: Clima organizacional y variable Independiente: Teoría de campo de Kurt Lewin. Se aplicó el cuestionario para la recolección de la información, el cual constó de 20 preguntas con cinco alternativas de respuesta por cada una de las dimensiones: Estructura, Responsabilidad, Recompensa, Relaciones y Tolerancia al conflicto. Para evaluar la variable Dependiente, se aplicó el cuestionario ECOISEP de Clima organizacional adaptado de Litwin y Stringer fundamentalmente, dicho instrumento contó con la validación de un doctor en educación, así como también se contó con el apoyo de la validación de un magíster en gestión educativa, cuya evidencia se puede encontrar en los anexos. De acuerdo con el análisis y discusión de los resultados donde se midieron las dimensiones de la variable Dependiente en estudio, expresamos las principales conclusiones, una de las cuales la obtuvimos gracias al estudio profundo de la Teoría de Campo de Kurt Lewin ya que ello nos condujo a que los resultados obtenidos del clima organizacional pueden cambiar en nuestra Institución siguiendo un Programa de Mejoramiento, basado en esta Teoría. Kurt Lewin en su Teoría de Campo, pensaba que era posible llegar a una explicación de tipo psicológico del porqué del desarrollo mental y ello se tradujo en una clara interdependencia organizada de un gran número de regiones, unas de ellas emotivas: entusiasmo, tolerancia al conflicto o cuando menos tensión con algunas expectativas intelectuales y sensorio motoras simbólicas. En mérito a esta explicación, se propone en este trabajo un Proyecto de Innovación considerando la interdependencia de diferentes regiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).