Diseño de pavimento asfáltico en caliente de la vía alterna en la ruta Chivay - Caylloma

Descripción del Articulo

Actualmente en la ruta Chivay - Caylloma hay tramos muy accidentados que hacen que el recorrido sea lento e inseguro, a causa de esto, recientemente se habilitó una trocha alterna utilizada por vehículos livianos. Por ello en este trabajo se realiza el diseño del pavimento asfáltico de la vía, que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Supo Ccalachua, Denys Alexander, Velasquez Apaza, Cesar David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7185
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vía Alterna
Pavimento
Tránsito
ESAL
Base
Subrasante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente en la ruta Chivay - Caylloma hay tramos muy accidentados que hacen que el recorrido sea lento e inseguro, a causa de esto, recientemente se habilitó una trocha alterna utilizada por vehículos livianos. Por ello en este trabajo se realiza el diseño del pavimento asfáltico de la vía, que permitirá disminuir el tiempo de viaje y aumentar el tránsito de vehículos por esta vía alterna. En la primera parte se da información geográfica, social, y climática de la zona, así como diversos alcances sobre el pavimento a diseñar. En la segunda parte se presenta el desarrollo de la metodología aplicada para la solución de la problemática de vías de comunicación en la zona de estudio, se realizará el estudio de tránsito, el estudio de la subrasante, también se hará un estudio de canteras para la base granular y para la carpeta asfáltica, posteriormente con los datos obtenidos se realizará un diseño de mezclas para determinar un óptimo contenido de asfalto, y finalmente con dos metodologías de diseño (AASHTO y Mecanístico) se determinarán los espesores que tendrán las capas del pavimento. Este trabajo tiene por objetivo beneficiar a los pobladores que hacen uso y harán uso de esta vía alterna, reduciendo el tiempo de viaje y mejorando la comodidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).