Diseño de pavimento asfáltico del Km. 200+100 al Km. 205+100 de la vía nacional Velille – Espinar en el departamento de Cuzco

Descripción del Articulo

En la actualidad la carretera que une el distrito de Velille con la provincia de Espinar es un tramo que pertenece a una vía nacional, dicha carretera contribuye con el desarrollo económico de la zona. Esta es una vía principal no solo para el transporte de personas sino también para el transporte d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sivana Carrillo, Vicente Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10269
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Diseño
Transito
CBR
ESAL
Base
Carpeta
Asfalto
Sub rasante
Agregado
Optimo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad la carretera que une el distrito de Velille con la provincia de Espinar es un tramo que pertenece a una vía nacional, dicha carretera contribuye con el desarrollo económico de la zona. Esta es una vía principal no solo para el transporte de personas sino también para el transporte de mineral y comercio, dicha vía actualmente se encuentra habilitada en nivel afirmado por la cual se transporta vehículos con un alto nivel de tonelaje y vehículos ligeros. Por tal motivo se realiza el diseño de pavimento asfaltico de la vía, que permitirá disminuir el tiempo de viaje y aumentar la seguridad de esta manera se garantizará la comodidad del transporte y el incremento del desarrollo económico de esta zona. En la primera parte se tiene información social, geográfica y condiciones ambientales de la zona, así como diversos alcances sobre el pavimento a diseñar. En la segunda parte se presenta el desarrollo de la metodología aplicada para la solución del problema de la vía de comunicación en la zona, se realizó el estudio de tránsito, el estudio de la sub rasante, estudio de cantera para la base granular, estudio de cantera para la carpeta asfáltica y posteriormente con los datos obtenidos de estos estudios se realizó un diseño de mezcla para determinar un óptimo contenido de asfalto y finalmente se realizó el diseño de pavimento con el método AASTHO con lo que se determinara los espesores que tendrá cada capa del pavimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).