Experiencias del duelo anticipado del familiar cuidador principal del paciente oncológico en fase terminal. Instituto regional de enfermedades neoplásicas del sur. Arequipa enero - mayo 2014

Descripción del Articulo

El cáncer es una enfermedad crónica-degenerativa, que viene creciendo entre la población, en el mundo se diagnosticarán casi 22 millones de casos de cáncer en el 2030, frente a 14 millones en el 2012, debido a un fuerte incremento de la enfermedad en los países en desarrollo. Estas tendencias van de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Supo Vilca, Cinthya Natali, Yallerco Chaucca, Sara Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2344
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crónica-degenerativa
paciente oncológico
Enfermedad degenerativa
Habitos riesgosos
Causa de muerte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:El cáncer es una enfermedad crónica-degenerativa, que viene creciendo entre la población, en el mundo se diagnosticarán casi 22 millones de casos de cáncer en el 2030, frente a 14 millones en el 2012, debido a un fuerte incremento de la enfermedad en los países en desarrollo. Estas tendencias van de par con el aumento y el envejecimiento de la población y con la adopción creciente de hábitos riesgosos como fumar, precisa el informe de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la salud (El Comercio, 2014).El cáncer aún se mantiene como la segunda causa de muerte en las Américas, cobra cerca de 1,2 millones de vidas al año, según Cáncer en las Américas: Perfiles de país 2013, un informe que se presentó en el V Congreso Internacional de Control de Cáncer que se celebró en Lima, Perú. El cáncer de estómago es un problema significativo para América Central y para la región andina. Es la principal causa de muerte por cáncer tanto en mujeres como en hombres en El Salvador, Guatemala, Honduras, Ecuador y Perú y sólo para hombres en Bolivia, Chile y Colombia. (OPS/OMS, 2013).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).