Relación de la Capacidad Funcional con la Afectación Musculoesquelética en la Gonartrosis en Pacientes que Acuden al Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa – 2017
Descripción del Articulo
        La gonartrosis es una afección articular crónica degenerativa, progresiva caracterizada por la degeneración, pérdida del cartílago y alteración del hueso subcondral, asociado con cambios en los tejidos blandos, teniendo como síntomas: dolor, rigidez y desalineación articular, la impotencia funcional...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada de Tacna | 
| Repositorio: | UPT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/431 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/431 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Artrosis Enfermedad crónica degenerativa Articulación musculoesquelético | 
| Sumario: | La gonartrosis es una afección articular crónica degenerativa, progresiva caracterizada por la degeneración, pérdida del cartílago y alteración del hueso subcondral, asociado con cambios en los tejidos blandos, teniendo como síntomas: dolor, rigidez y desalineación articular, la impotencia funcional, la pérdida de fuerza y la masa muscular en la articulación afectada, siendo el cuádriceps uno de los más afectados, por ende es importante determinar el grado de afección tanto a nivel muscular como en el arco de movimiento. Como consecuencia de esta sintomatología se obtiene limitaciones funcionales que impiden la realización de actividades diarias y el adecuado desenvolvimiento en la sociedad. En consecuencia, en la siguiente investigación donde analizaremos y determinaremos los resultados de la relación que existe entre la afección y la función de la articulación de la rodilla, comenzando en el Capítulo I fundamentando y formulando el problema, planteando objetivos, justificando el propósito del proyecto y detallando ciertos términos a considerar. En el Capítulo II realizamos una revisión bibliográfica de antecedentes y marco teórico, profundizando acerca de la anatomía de la rodilla, la gonartrosis y sus principales síntomas. Luego en Capítulo III describimos la hipótesis, variables y las definiciones operacionales. En el Capítulo IV explica la metodología de la investigación, en el Capítulo V el Procedimiento de Análisis de Datos y por último Capítulo VI se mostrarán los resultados de la investigación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            