Necesidades y experiencias en el cuidador principal frente al cuidado de la persona con cáncer terminal
Descripción del Articulo
Cuando una familia tiene un integrante de su núcleo que padece una enfermedad discapacitante y de larga duración, como lo es el cáncer, aparece también la figura del cuidador principal, que suele ser un familiar que permanece horas al lado del enfermo, y cuyo rostro suele expresar preocupación, cans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2319 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discapacitante paciente de cáncer Enfermedad degenerativa Impotencia Agobio Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Cuando una familia tiene un integrante de su núcleo que padece una enfermedad discapacitante y de larga duración, como lo es el cáncer, aparece también la figura del cuidador principal, que suele ser un familiar que permanece horas al lado del enfermo, y cuyo rostro suele expresar preocupación, cansancio, angustia y tristeza. En el cuidador principal, al igual que para el paciente, se viven situaciones angustiantes. Por un lado, la persona asume la responsabilidad de cuidado de su ser querido sin tener los conocimientos y las habilidades necesarias para hacerlo; observa día a día el deterioro de la salud de su ser querido, impotente e imposibilitado para hacer algo; las largas e intensas jornadas de cuidado acaban por producir situaciones estresantes, además la sobrecarga de trabajo, las restricciones sociales, las limitaciones en el uso del tiempo libre y de la propia intimidad y la falta de apoyo social y familiar acaban por generar en el cuidador sentimientos de soledad, incomprensión, impotencia, agobio, depresión e incertidumbre hacia el futuro (Vargas, 2010).Por esto, es importante que en nuestra labor profesional además de, identificar al cuidador principal, clave en todo el proceso del cuidado de estos pacientes, evaluar su capacidad y educarle para permitirle satisfacer las necesidades básicas del paciente terminal a su cargo, se debe reconocer que viven una experiencia vital y también tienen necesidades. Para poner en marcha lo anterior, es necesario estudiar en profundidad la experiencia del cuidado de la persona enferma con cáncer terminal, desde el punto de vista de los cuidadores principales; para comprender mejor las diferentes situaciones y vicisitudes que pueden presentarse en este proceso; a fin de mejorar la atención de estos pacientes, porque se entiende que un cuidador que no está bien, no brinda un cuidado adecuado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).