Necesidades y experiencias en el cuidador principal frente al cuidado de la persona con cáncer terminal

Descripción del Articulo

Cuando una familia tiene un integrante de su núcleo que padece una enfermedad discapacitante y de larga duración, como lo es el cáncer, aparece también la figura del cuidador principal, que suele ser un familiar que permanece horas al lado del enfermo, y cuyo rostro suele expresar preocupación, cans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Dávila, Nayda Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2319
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacitante
paciente de cáncer
Enfermedad degenerativa
Impotencia
Agobio
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_364c77b38cfd8c1edf55cdc66b4745f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2319
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mamani Dávila, Nayda Luz Marina2017-09-01T18:52:28Z2017-09-01T18:52:28Z2014Cuando una familia tiene un integrante de su núcleo que padece una enfermedad discapacitante y de larga duración, como lo es el cáncer, aparece también la figura del cuidador principal, que suele ser un familiar que permanece horas al lado del enfermo, y cuyo rostro suele expresar preocupación, cansancio, angustia y tristeza. En el cuidador principal, al igual que para el paciente, se viven situaciones angustiantes. Por un lado, la persona asume la responsabilidad de cuidado de su ser querido sin tener los conocimientos y las habilidades necesarias para hacerlo; observa día a día el deterioro de la salud de su ser querido, impotente e imposibilitado para hacer algo; las largas e intensas jornadas de cuidado acaban por producir situaciones estresantes, además la sobrecarga de trabajo, las restricciones sociales, las limitaciones en el uso del tiempo libre y de la propia intimidad y la falta de apoyo social y familiar acaban por generar en el cuidador sentimientos de soledad, incomprensión, impotencia, agobio, depresión e incertidumbre hacia el futuro (Vargas, 2010).Por esto, es importante que en nuestra labor profesional además de, identificar al cuidador principal, clave en todo el proceso del cuidado de estos pacientes, evaluar su capacidad y educarle para permitirle satisfacer las necesidades básicas del paciente terminal a su cargo, se debe reconocer que viven una experiencia vital y también tienen necesidades. Para poner en marcha lo anterior, es necesario estudiar en profundidad la experiencia del cuidado de la persona enferma con cáncer terminal, desde el punto de vista de los cuidadores principales; para comprender mejor las diferentes situaciones y vicisitudes que pueden presentarse en este proceso; a fin de mejorar la atención de estos pacientes, porque se entiende que un cuidador que no está bien, no brinda un cuidado adecuado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2319spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiscapacitantepaciente de cáncerEnfermedad degenerativaImpotenciaAgobioDepresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Necesidades y experiencias en el cuidador principal frente al cuidado de la persona con cáncer terminalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENmadanlm.pdfapplication/pdf911273https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6a009bf-71e0-4c4b-aff7-e9ff5e0b2673/downloadd623a3003a54c79a9ad07ad94058eb74MD51TEXTENmadanlm.pdf.txtENmadanlm.pdf.txtExtracted texttext/plain212230https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e4fdfac-788b-4d37-bc41-1caccd73209c/download286f9b9605b5fdade853481968588718MD52UNSA/2319oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23192022-12-06 15:59:37.598http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Necesidades y experiencias en el cuidador principal frente al cuidado de la persona con cáncer terminal
title Necesidades y experiencias en el cuidador principal frente al cuidado de la persona con cáncer terminal
spellingShingle Necesidades y experiencias en el cuidador principal frente al cuidado de la persona con cáncer terminal
Mamani Dávila, Nayda Luz Marina
Discapacitante
paciente de cáncer
Enfermedad degenerativa
Impotencia
Agobio
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Necesidades y experiencias en el cuidador principal frente al cuidado de la persona con cáncer terminal
title_full Necesidades y experiencias en el cuidador principal frente al cuidado de la persona con cáncer terminal
title_fullStr Necesidades y experiencias en el cuidador principal frente al cuidado de la persona con cáncer terminal
title_full_unstemmed Necesidades y experiencias en el cuidador principal frente al cuidado de la persona con cáncer terminal
title_sort Necesidades y experiencias en el cuidador principal frente al cuidado de la persona con cáncer terminal
author Mamani Dávila, Nayda Luz Marina
author_facet Mamani Dávila, Nayda Luz Marina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Dávila, Nayda Luz Marina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Discapacitante
paciente de cáncer
Enfermedad degenerativa
Impotencia
Agobio
Depresión
topic Discapacitante
paciente de cáncer
Enfermedad degenerativa
Impotencia
Agobio
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Cuando una familia tiene un integrante de su núcleo que padece una enfermedad discapacitante y de larga duración, como lo es el cáncer, aparece también la figura del cuidador principal, que suele ser un familiar que permanece horas al lado del enfermo, y cuyo rostro suele expresar preocupación, cansancio, angustia y tristeza. En el cuidador principal, al igual que para el paciente, se viven situaciones angustiantes. Por un lado, la persona asume la responsabilidad de cuidado de su ser querido sin tener los conocimientos y las habilidades necesarias para hacerlo; observa día a día el deterioro de la salud de su ser querido, impotente e imposibilitado para hacer algo; las largas e intensas jornadas de cuidado acaban por producir situaciones estresantes, además la sobrecarga de trabajo, las restricciones sociales, las limitaciones en el uso del tiempo libre y de la propia intimidad y la falta de apoyo social y familiar acaban por generar en el cuidador sentimientos de soledad, incomprensión, impotencia, agobio, depresión e incertidumbre hacia el futuro (Vargas, 2010).Por esto, es importante que en nuestra labor profesional además de, identificar al cuidador principal, clave en todo el proceso del cuidado de estos pacientes, evaluar su capacidad y educarle para permitirle satisfacer las necesidades básicas del paciente terminal a su cargo, se debe reconocer que viven una experiencia vital y también tienen necesidades. Para poner en marcha lo anterior, es necesario estudiar en profundidad la experiencia del cuidado de la persona enferma con cáncer terminal, desde el punto de vista de los cuidadores principales; para comprender mejor las diferentes situaciones y vicisitudes que pueden presentarse en este proceso; a fin de mejorar la atención de estos pacientes, porque se entiende que un cuidador que no está bien, no brinda un cuidado adecuado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2319
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2319
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6a009bf-71e0-4c4b-aff7-e9ff5e0b2673/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e4fdfac-788b-4d37-bc41-1caccd73209c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d623a3003a54c79a9ad07ad94058eb74
286f9b9605b5fdade853481968588718
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762782840913920
score 13.987557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).