Síntomas Depresivos en Enfermedades Medicas Crónicas en Pacientes Hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Goyeneche Febrero 2018

Descripción del Articulo

Existen enfermedades médicas crónicas cuya aparición desencadena la presencia de síntomas depresivos, lo que complica la adherencia al tratamiento, la evolución y tiempo de enfermedad. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación de los síntomas depresivos con enfermedades médicas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carita Florez, Galy Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7638
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades crónico degenerativas
Depresión
Escala de Beck II
Descripción
Sumario:Existen enfermedades médicas crónicas cuya aparición desencadena la presencia de síntomas depresivos, lo que complica la adherencia al tratamiento, la evolución y tiempo de enfermedad. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación de los síntomas depresivos con enfermedades médicas crónicas que existe en los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Goyeneche en febrero del 2018. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal, de asociación no causal, con un muestreo no probabilístico. Tras analizar el modo de presentación de la sintomatología depresiva en los pacientes con enfermedades médicas crónicas, así como las claves diagnósticas para evitar diagnósticos equivocados, se incide en la relación que existe entre los síntomas depresivos y numerosas patologías. Se utilizó una hoja para recolección de información general y se aplicó la escala de Beck II para identificar síntomas depresivos en enfermedades médicas crónicas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del hospital Goyeneche, según chi cuadrado. Se obtuvieron los siguientes resultados: el 21,7% de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Goyeneche que presentan síntomas depresivos tienen entre 46-60 años con un P>0.05, siendo una relación estadística no significativa; además se encontró mayor porcentaje de sintomatología depresiva en el género femenino con 38,3%, con un P<0.05, siendo una relación estadísticamente significativa; el 31,6% cuentan con nivel de instrucción primario, con un P<0.05, siendo una relación estadísticamente significativa; el 21,6% de los pacientes con síntomas depresivos son solteros, con P>0.05, siendo estadísticamente no significativo; los síntomas depresivos y las enfermedades medicas crónicas presentan relación estadística significativa con un P<0.05, siendo las enfermedades medicas crónicas endocrinológicas con mayor porcentaje de sintomatología depresiva, 22,7%. Palabras clave: Enfermedades crónico degenerativas, Depresión, Escala de Beck II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).