El mejoramiento de mi práctica pedagógica en la planificación de sesiones de aprendizaje en la expresión oral de los estudiantes de 3 ,4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 912 de Chumpallhua de Huancaray, 2014

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación acción posibilito solucionar el problema a la practica pedagógica orientada a desarrollar la planificación de sesiones de aprendizaje en la expresión oral en niños y niñas de 3, 4,5 de la institución educativa inicial 912 de Chumpallhua constituye una capacidad fundamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Valenza, Carmen, Naveros Guerreros, Yusana Betty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2121
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Sesiones aprendizaje
Expresión oral
Estudiantes de inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_013d5c119579d9911e12c1fa9ab25428
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2121
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pinto Valenza, CarmenNaveros Guerreros, Yusana Betty2017-08-09T19:00:57Z2017-08-09T19:00:57Z2015Este trabajo de investigación acción posibilito solucionar el problema a la practica pedagógica orientada a desarrollar la planificación de sesiones de aprendizaje en la expresión oral en niños y niñas de 3, 4,5 de la institución educativa inicial 912 de Chumpallhua constituye una capacidad fundamental para la adquisición de nuevos aprendizajes y para un buen desenvolvimiento de las capacidades en comunicación y demás. El desarrollo de la oralidad en los niños y niñas del nivel inicial es de suma importancia por ello al reconstruir mi practica pedagógica utilice los juegos canciones como estrategias metodológica así como los procesos pedagógicos de intervención con el diseño de sesiones de aprendizaje y el uso de materiales pertinentes al contexto sociocultural y efectivo de los niños. Por lo tanto, con la intervención pedagógica orientada por la investigación acción se puso en marcha la propuesta pedagógica alternativa demostrándose la mejora de mi práctica pedagógica, cuando se seleccionó mejores estrategias metodológicas así mismo los procesos pedagógicos y se usaron materiales educativos pertinentes consecuentemente el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de educación inicial de la I.E.I N 912 de Chumpallhua.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2121spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaSesiones aprendizajeExpresión oralEstudiantes de inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El mejoramiento de mi práctica pedagógica en la planificación de sesiones de aprendizaje en la expresión oral de los estudiantes de 3 ,4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 912 de Chumpallhua de Huancaray, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111089http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidactica de la Educacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación InicialORIGINALEDSpivac.pdfapplication/pdf2010696https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23bacbbc-d4a4-4a70-922a-a1b695e79947/download13286fa46baa68b93286b3ae2f33bfbbMD51TEXTEDSpivac.pdf.txtEDSpivac.pdf.txtExtracted texttext/plain229362https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0da38f7-0ccf-4916-9360-c78352834da4/download1557805ce81ef0851a68a8d4f6729aa6MD52UNSA/2121oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/21212022-12-27 17:00:42.558http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El mejoramiento de mi práctica pedagógica en la planificación de sesiones de aprendizaje en la expresión oral de los estudiantes de 3 ,4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 912 de Chumpallhua de Huancaray, 2014
title El mejoramiento de mi práctica pedagógica en la planificación de sesiones de aprendizaje en la expresión oral de los estudiantes de 3 ,4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 912 de Chumpallhua de Huancaray, 2014
spellingShingle El mejoramiento de mi práctica pedagógica en la planificación de sesiones de aprendizaje en la expresión oral de los estudiantes de 3 ,4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 912 de Chumpallhua de Huancaray, 2014
Pinto Valenza, Carmen
Práctica pedagógica
Sesiones aprendizaje
Expresión oral
Estudiantes de inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El mejoramiento de mi práctica pedagógica en la planificación de sesiones de aprendizaje en la expresión oral de los estudiantes de 3 ,4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 912 de Chumpallhua de Huancaray, 2014
title_full El mejoramiento de mi práctica pedagógica en la planificación de sesiones de aprendizaje en la expresión oral de los estudiantes de 3 ,4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 912 de Chumpallhua de Huancaray, 2014
title_fullStr El mejoramiento de mi práctica pedagógica en la planificación de sesiones de aprendizaje en la expresión oral de los estudiantes de 3 ,4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 912 de Chumpallhua de Huancaray, 2014
title_full_unstemmed El mejoramiento de mi práctica pedagógica en la planificación de sesiones de aprendizaje en la expresión oral de los estudiantes de 3 ,4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 912 de Chumpallhua de Huancaray, 2014
title_sort El mejoramiento de mi práctica pedagógica en la planificación de sesiones de aprendizaje en la expresión oral de los estudiantes de 3 ,4 y 5 años de la institución educativa inicial N° 912 de Chumpallhua de Huancaray, 2014
author Pinto Valenza, Carmen
author_facet Pinto Valenza, Carmen
Naveros Guerreros, Yusana Betty
author_role author
author2 Naveros Guerreros, Yusana Betty
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Valenza, Carmen
Naveros Guerreros, Yusana Betty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Práctica pedagógica
Sesiones aprendizaje
Expresión oral
Estudiantes de inicial
topic Práctica pedagógica
Sesiones aprendizaje
Expresión oral
Estudiantes de inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este trabajo de investigación acción posibilito solucionar el problema a la practica pedagógica orientada a desarrollar la planificación de sesiones de aprendizaje en la expresión oral en niños y niñas de 3, 4,5 de la institución educativa inicial 912 de Chumpallhua constituye una capacidad fundamental para la adquisición de nuevos aprendizajes y para un buen desenvolvimiento de las capacidades en comunicación y demás. El desarrollo de la oralidad en los niños y niñas del nivel inicial es de suma importancia por ello al reconstruir mi practica pedagógica utilice los juegos canciones como estrategias metodológica así como los procesos pedagógicos de intervención con el diseño de sesiones de aprendizaje y el uso de materiales pertinentes al contexto sociocultural y efectivo de los niños. Por lo tanto, con la intervención pedagógica orientada por la investigación acción se puso en marcha la propuesta pedagógica alternativa demostrándose la mejora de mi práctica pedagógica, cuando se seleccionó mejores estrategias metodológicas así mismo los procesos pedagógicos y se usaron materiales educativos pertinentes consecuentemente el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas de educación inicial de la I.E.I N 912 de Chumpallhua.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2121
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2121
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23bacbbc-d4a4-4a70-922a-a1b695e79947/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0da38f7-0ccf-4916-9360-c78352834da4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 13286fa46baa68b93286b3ae2f33bfbb
1557805ce81ef0851a68a8d4f6729aa6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762977274167296
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).