El sexismo en los videojuegos online en jóvenes de 18 a 30 años de la provincia de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “El sexismo en los videojuegos online en jóvenes de 18 a 30 años de la provincia de Arequipa, 2022”, tiene como objetivo general: Determinar las creencias y conductas sexistas que tienen los jugadores de 18 a 30 años de edad que juegan videojuegos online de la Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condo Zeballos, Yola, Peña Quispe, Lucia De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo
Actitudes sexistas
Videojuegos online
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “El sexismo en los videojuegos online en jóvenes de 18 a 30 años de la provincia de Arequipa, 2022”, tiene como objetivo general: Determinar las creencias y conductas sexistas que tienen los jugadores de 18 a 30 años de edad que juegan videojuegos online de la Provincia de Arequipa, y como hipótesis: Es probable que el tipo de sexismo predominante sea el hostil en los jugadores de videojuegos Online que oscilan entre las edades de 18 a 30 años de la Provincia de Arequipa,2022. La población es 237 jóvenes que oscilan entre los 18 a 30 años de edad que juegan videojuegos online en la provincia de Arequipa. Según los resultados obtenidos, se demuestra que, la mayoría de los encuestados (63.3%) exhibieron actitudes "no sexistas", promoviendo la igualdad de género y la eliminación de estereotipos de género. Sin embargo, un grupo significativo (18.1%) mantuvo actitudes "sexistas benevolentes", reforzando roles tradicionales de género, lo que puede contribuir a la violencia de género. El "sexismo ambivalente" (10.1%) implicó actitudes mixtas que abarcaban tanto el apoyo a roles tradicionales como actitudes hostiles hacia quienes desafiaban estos roles, perpetuando desigualdades de género. Finalmente, un pequeño porcentaje (8.4%) mostró "sexismo hostil", caracterizado por prejuicios que consideraban a las mujeres como inferiores a los hombres y a los hombres como responsables de la opresión de las mujeres. Estas actitudes afectaron negativamente la experiencia de juego, especialmente para las jugadoras, y resultaron en comportamientos tóxicos. Es esencial abordar estas actitudes sexistas en el contexto de los videojuegos online, ya que pueden contribuir a la desigualdad de género y a un ambiente de juego poco saludable. La promoción de la igualdad de género y la concienciación sobre los efectos perjudiciales del sexismo son cruciales para esta comunidad de jugadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).