Sexismo en adolescentes estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Nacional República Peruana 88031 - Chimbote 2016.

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo comparar el nivel de sexismo en varones y mujeres adolescentes estudiantes de un colegio nacional de Chimbote en el año 2016 de manera general, así como el sexismo benevolente y hostil. Se desarrolló un estudio básico de nivel descriptivo de diseño comparativo y de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Leon, Boris Vladimir Marlon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5366
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud sexista
Adolescentes
Sexismo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo comparar el nivel de sexismo en varones y mujeres adolescentes estudiantes de un colegio nacional de Chimbote en el año 2016 de manera general, así como el sexismo benevolente y hostil. Se desarrolló un estudio básico de nivel descriptivo de diseño comparativo y de corte transversal, con un muestreo probabilístico estratificado. Se aplicó una encuesta voluntaria a 145 estudiantes de tercer a quinto año de secundaria del Colegio Nacional Republica Peruana- 88031, durante los meses de octubre y noviembre de 2016, para lo cual se utilizó la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA) desarrollado por Recio, Cuadrado y Ramos (2007), (Alpha de Crombach = 0.85). Para el análisis comparativo se utilizó el estadístico de prueba Chi cuadrado de homogeneidad con un nivel de significancia menor de 0,05. En vista que se trata de una población, las diferencias se obtuvieron de manera directa según frecuencias y proporciones. Los resultados muestran diferencias en cuanto al nivel general de sexismo, siendo lo varones quienes presentan nivel alto (14.8%) a diferencia de las estudiantes mujeres (0%). También en sexismo hostil son los varones quienes presentan nivel alto (11.1%) y las mujeres mayor nivel bajo (36.4%). En cuanto al sexismo benevolente, son las mujeres quienes presentan mayor nivel alto (25.8% vs 20.3%) y también nivel bajo (12.1% vs 2.5%)) a diferencia de los varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).