Estrategias de afrontamiento del paciente que asiste a la ESN-PCT en el Centro de Salud Max Arias Schreiber, 2013
Descripción del Articulo
La tuberculosis representa una situación estresante tanto en el inicio de la enfermedad, diagnostico, tratamiento y recuperación del paciente. Al buscar entender las cogniciones y conductas que presentan los pacientes surge la necesidad de realizar un estudio con el objetivo de determinar las estrat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis - Tratamiento - Perú Tuberculosis - Prevención - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La tuberculosis representa una situación estresante tanto en el inicio de la enfermedad, diagnostico, tratamiento y recuperación del paciente. Al buscar entender las cogniciones y conductas que presentan los pacientes surge la necesidad de realizar un estudio con el objetivo de determinar las estrategias de afrontamiento del paciente que asiste a la ESN-PCT en el Centro de Salud Max Arias Schreiber. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal..La población estuvo conformado por todos los pacientes asistentes a la ESNPCT en el mes de enero del 2013 conformado por 30 pacientes. La técnica fue la entrevista y el instrumento fue el (COPE) modificado , aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100 (30), el 50%(15) las estrategias de afrontamiento están presentes y en el 50%(15) están ausentes. Las estrategias centradas en el problema están presentes en 53 % (16) y en 47% (14) están ausentes. Dentro de las estrategias centradas en el problema del 100% (30), 53% (16) la supresión de actividades está presente y en 47% (14) ausente, la planificación está presente y en 57% (17) ausente. Sobre las estrategias centradas en la emoción en el 40% (12) están presentes y en el 60%(18) ausente. Dentro de las estrategias centradas en la emoción del 100%(30), 57%(17) está presente el acudir a la religión y en 43%(13) ausente; la negación está presente y en73% (22) ausente. Referente a las otras estrategias de afrontamiento en 43%(13) están presentes y en 57%(17) ausente .Dentro de las otras estrategias de afrontamiento del 100%(30), 60% (18) está presente el desentendimiento cognitivo y en 40%(12) ausente; en el 20%(15) el desentendimiento conductual esta presente y en 80%(24) ausente Conclusiones. Las estrategias de afrontamiento están presentes en la mitad de la población y ausentes en la otra mitad. Las estrategias de mayor uso en los pacientes fueron las centradas en el problema referida a concentrar sus fuerzas a seguir su tratamiento y las de menor uso fueron las centradas en la emoción que esta dada por aprender algo de estar enfermo Palabras clave: Estrategias de de afrontamiento, paciente asistente a la ESN-PCT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).