Factores de riesgo para tuberculosis multidrogo resistente en pacientes de la ESN-PCT de una micro red de Lima. 2016
Descripción del Articulo
Determina los factores de riesgo para desarrollar tuberculosis multidrogoresistente en pacientes de la ESN.PCT de la Micro Red 1, de la Red de Salud Lima Ciudad. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal y de nivel aplicativo. Utiliza una muestra de 34 pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determina los factores de riesgo para desarrollar tuberculosis multidrogoresistente en pacientes de la ESN.PCT de la Micro Red 1, de la Red de Salud Lima Ciudad. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal y de nivel aplicativo. Utiliza una muestra de 34 pacientes. Emplea como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario. Dentro de los factores de riesgo para la tuberculosis multidrogorresistente el 59% (20) de pacientes presenta factores de riesgo personales seguidos del 56% (19) con factores de riesgo ambientales y el 41% (14) factores de riesgo institucionales. Asimismo, dentro de los factores de riesgo personales el 79% (27) presenta mal estado nutricional y el 62% (21) tiene un antecedente previo de un tratamiento para tuberculosis. Dentro de los factores de riesgo ambientales el 59% (20) vive en condiciones de hacinamiento y el 52%(18) tiene una inadecuada iluminación. Dentro de los factores de riesgo institucionales el 71% (24) lleva medicamentos para tomarlos en su hogar y el 77% (26) refiere no recibir una información clara y fácil de entender sobre su enfermedad por parte del personal de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).