Relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud 2014

Descripción del Articulo

Establece la relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llallire Geldres, Lucy Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras-Actitudes
Fluidos corporales
Enfermería-Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_fad9e12de84116bec15d37d8fc4d46a4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13645
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud 2014
title Relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud 2014
spellingShingle Relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud 2014
Llallire Geldres, Lucy Guadalupe
Enfermeras-Actitudes
Fluidos corporales
Enfermería-Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud 2014
title_full Relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud 2014
title_fullStr Relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud 2014
title_full_unstemmed Relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud 2014
title_sort Relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud 2014
author Llallire Geldres, Lucy Guadalupe
author_facet Llallire Geldres, Lucy Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Arias, Gladys Filomena
dc.contributor.author.fl_str_mv Llallire Geldres, Lucy Guadalupe
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermeras-Actitudes
Fluidos corporales
Enfermería-Medidas de seguridad
topic Enfermeras-Actitudes
Fluidos corporales
Enfermería-Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Establece la relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 25 enfermeros. La técnica es la encuesta y la observación, y los instrumentos son un cuestionario y la lista de cotejo aplicados previo consentimiento informado. Obtiene los siguiente resultados: Del 100 % (25), 56% (14) conocen, 44% (11) no conocen; y en cuanto a las practicas 64% (16) eran inadecuadas y 36% (9) adecuadas, al aplicar la prueba no paramétrica del ji cuadrado para comprobar la hipótesis se obtiene un x2 calculado 0.001 < 3.841 x2 tabulado, por lo cual se acepta la hipótesis nula es decir no existe relación entre los conocimientos y práctica. Los ítems que se conocen se refieren a que las medidas de bioseguridad siempre se deben tomar las mismas medidas preventivas, el principio de universalidad consiste en que se tiene que dar el mismo cuidado sin conocer si está o no infectado, y que el lavado de manos se debe realizar antes y después de cada procedimiento; los ítems que no se conocen está dado por el uso de guantes para reducir el riesgo del contacto con sangre y secreciones contaminados y cuando las botas descartables están húmedas, la conducta es terminar el procedimiento y luego cambiarla; en cuanto a la práctica inadecuada se refiere a la omisión del uso de mascarilla durante la mayor parte del turno y el uso de guantes al manipular los frascos de secreción. Concluye que al aplicar la prueba no paramétrica del ji cuadrado, se acepta la hipótesis nula es decir que no existe relación entre los conocimientos y prácticas de las enfermeras en sala de operaciones de emergencia frente a manejo de fluidos corporales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-12T14:45:25Z
2020-08-05T11:10:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-12T14:45:25Z
2020-08-05T11:10:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Llallire L. Relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud 2014 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13645
identifier_str_mv Llallire L. Relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud 2014 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13645
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8eb0d70f-c650-4a85-9ac9-5f446a395973/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/122819a0-aed5-4b62-9005-9b5875cc30e3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/899f192b-cc94-4710-9111-e4eba902ba9c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0a1967f-cc00-4e5b-85e5-c9695fa7a5ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
c52d9dd97d79275cafaf017481822714
f131bf9dd2e924e60107be33e7212cfe
0c757095789585a97f66a9141573adc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551467302879232
spelling García Arias, Gladys FilomenaLlallire Geldres, Lucy Guadalupe2016-08-12T14:45:25Z2020-08-05T11:10:53Z2016-08-12T14:45:25Z2020-08-05T11:10:53Z2016Llallire L. Relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud 2014 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13645Establece la relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 25 enfermeros. La técnica es la encuesta y la observación, y los instrumentos son un cuestionario y la lista de cotejo aplicados previo consentimiento informado. Obtiene los siguiente resultados: Del 100 % (25), 56% (14) conocen, 44% (11) no conocen; y en cuanto a las practicas 64% (16) eran inadecuadas y 36% (9) adecuadas, al aplicar la prueba no paramétrica del ji cuadrado para comprobar la hipótesis se obtiene un x2 calculado 0.001 < 3.841 x2 tabulado, por lo cual se acepta la hipótesis nula es decir no existe relación entre los conocimientos y práctica. Los ítems que se conocen se refieren a que las medidas de bioseguridad siempre se deben tomar las mismas medidas preventivas, el principio de universalidad consiste en que se tiene que dar el mismo cuidado sin conocer si está o no infectado, y que el lavado de manos se debe realizar antes y después de cada procedimiento; los ítems que no se conocen está dado por el uso de guantes para reducir el riesgo del contacto con sangre y secreciones contaminados y cuando las botas descartables están húmedas, la conducta es terminar el procedimiento y luego cambiarla; en cuanto a la práctica inadecuada se refiere a la omisión del uso de mascarilla durante la mayor parte del turno y el uso de guantes al manipular los frascos de secreción. Concluye que al aplicar la prueba no paramétrica del ji cuadrado, se acepta la hipótesis nula es decir que no existe relación entre los conocimientos y prácticas de las enfermeras en sala de operaciones de emergencia frente a manejo de fluidos corporales.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermeras-ActitudesFluidos corporalesEnfermería-Medidas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Relación entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería frente al manejo de fluidos corporales en el servicio de sala de operaciones de emergencia Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Centro QuirúrgicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Centro Quirúrgico06752361https://orcid.org/0000-0003-0866-5489https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8eb0d70f-c650-4a85-9ac9-5f446a395973/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALLlallire_Geldres_Lucy_Guadalupe_2016.pdfLlallire_Geldres_Lucy_Guadalupe_2016.pdfapplication/pdf1029260https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/122819a0-aed5-4b62-9005-9b5875cc30e3/downloadc52d9dd97d79275cafaf017481822714MD54TEXTLlallire_Geldres_Lucy_Guadalupe_2016.pdf.txtLlallire_Geldres_Lucy_Guadalupe_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain134035https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/899f192b-cc94-4710-9111-e4eba902ba9c/downloadf131bf9dd2e924e60107be33e7212cfeMD55THUMBNAILLlallire_Geldres_Lucy_Guadalupe_2016.pdf.jpgLlallire_Geldres_Lucy_Guadalupe_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10218https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0a1967f-cc00-4e5b-85e5-c9695fa7a5ef/download0c757095789585a97f66a9141573adc0MD5620.500.12672/13645oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/136452022-02-25 03:04:00.212https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).