Conocimientos y prácticas sobre prevención de riesgos con fluidos corporales en enfermeros de cuidados intensivos del INEN-2015

Descripción del Articulo

Establece la relación entre los conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre prevención de riesgos con fluidos corporales. La población está conformada por 20 profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Retamozo, Edith Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras - Actitudes
Fluidos corporales
Enfermería - Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Establece la relación entre los conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre prevención de riesgos con fluidos corporales. La población está conformada por 20 profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Utiliza la encuesta y la observación y como instrumentos de recolección, el cuestionario y la lista de chequeo previa aplicación del consentimiento informado. Encuentra que de 20 (100%) enfermeros, 17(85%) conocen y 3(15%) no conocen sobre prevención de riesgos con fluidos corporales, por lo que se evidencia que cuentan con los conocimientos necesarios sobre lavado de manos, barreras protectoras y eliminación de material punzocortante. En cuanto a las prácticas de prevención, de 20(100%) enfermeros, 14(70%) las realizan adecuadamente y 6(30%) de forma inadecuada. A la mayoría se le observa un adecuado lavado de manos, uso correcto de barreras protectora y adecuada eliminación de material punzocortante. Estadísticamente se establece que sí existe correlación entre las variables. Concluye que los enfermeros que laboran en el Servicio de UCI del INEN conocen y practican las medidas de prevención de riesgos con fluidos corporales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).