Incidencia y características de los accidentes producidos por objetos punzocortantes y / o fluidos corporales en internos de medicina del Hospital Nacional Hipólito Unanue. 2015. Lima - Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la incidencia y características de los accidentes producidos por objetos punzocortantes y / o fluidos corporales en internos de medicina del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2015. Lima – Perú. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, cuya pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Yohann, Dieter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1092
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1092
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Riesgo en la salud
Fluidos corporales
Accidentes
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la incidencia y características de los accidentes producidos por objetos punzocortantes y / o fluidos corporales en internos de medicina del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2015. Lima – Perú. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, cuya población son 130 internos de medicina; con muestra representativa, con un nivel de confianza 95% y un margen de error máximo de 5%, a 98 internos seleccionados de manera aleatoria. Conclusiones: Existe una alta incidencia de accidentes, llegando a ser un 86.92 % (115 casos). El material más implicado en la ocurrencia de los accidentes fueron las agujas, con 43.9 % (43), la sangre como el fluido corporal con un 60.2 % (59). La actividad que se realizaba fue la sutura de heridas con un 40.8 % (40). Dentro de las conductas adoptadas encontramos que un 77.6 % (76) reporto el hecho; a Salud ocupacional con un 36.7 % (36) y a su Médico Residente con un 34.7 % (34). El área o situación de mayor peligro fueron las áreas de emergencias con un 39.8 % (39). Se pudo identificar un riesgo elevado para la ocurrencia de este tipo de accidentes, debido a la falta de capacitaciones sobre temas de higiene y seguridad, sólo 49 % (48) recibió capacitaciones al respecto; la escasa supervisión por parte de las personas responsables, solo un 38.8 % (38) había sido supervisado en todo momento; además, 81.6 % (80), considera que su espacio de trabajo es reducido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).