1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2016                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Objetivo: Conocer la incidencia y características de los accidentes producidos por objetos punzocortantes y / o fluidos corporales en internos de medicina del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2015. Lima – Perú. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, cuya población son 130 internos de medicina; con muestra representativa, con un nivel de confianza 95% y un margen de error máximo de 5%, a 98 internos seleccionados de manera aleatoria. Conclusiones: Existe una alta incidencia de accidentes, llegando a ser un 86.92 % (115 casos). El material más implicado en la ocurrencia de los accidentes fueron las agujas, con 43.9 % (43), la sangre como el fluido corporal con un 60.2 % (59). La actividad que se realizaba fue la sutura de heridas con un 40.8 % (40). Dentro de las conductas adoptadas encontramos que un 77.6 % (76) reporto el hecho; a Salud...               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Propone analizar las características demográfico y epidemiológico en pacientes con diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé de agosto 2022 julio 2023. La Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) es una patología ginecológica muy común que genera múltiples daños en las mujeres, pudiendo dejar potenciales secuelas. No solo estados críticos clínicos, sino que también puede ocasionar problemas en la salud reproductiva de las pacientes, 1 de cada 8 mujeres con antecedente de EPI tiene dificultades para concebir, por lo tanto, es esencial que los profesionales de salud estén actualizados para manejar adecuadamente a los pacientes siguiendo las últimas recomendaciones de las sociedades científicas y de esta manera poder mitigar las posibles secuelas de esta enfermedad. Para esto es necesario describir las características gin...