Análisis demográfico y epidemiológico en pacientes con diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolome agosto 2022 – julio 2023

Descripción del Articulo

Propone analizar las características demográfico y epidemiológico en pacientes con diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé de agosto 2022 julio 2023. La Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) es una patología ginecológica muy común que genera múl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Yohann, Dieter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor pélvico
Inflamación - Tratamiento
Mujeres - Salud e higiene - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Propone analizar las características demográfico y epidemiológico en pacientes con diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé de agosto 2022 julio 2023. La Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) es una patología ginecológica muy común que genera múltiples daños en las mujeres, pudiendo dejar potenciales secuelas. No solo estados críticos clínicos, sino que también puede ocasionar problemas en la salud reproductiva de las pacientes, 1 de cada 8 mujeres con antecedente de EPI tiene dificultades para concebir, por lo tanto, es esencial que los profesionales de salud estén actualizados para manejar adecuadamente a los pacientes siguiendo las últimas recomendaciones de las sociedades científicas y de esta manera poder mitigar las posibles secuelas de esta enfermedad. Para esto es necesario describir las características ginecológicas, determinar la característica biológica (IMC) e identificar las características demográficas en mujeres con diagnóstico de EPI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).