Un Modelo de evaluación de los atributos críticos de éxito de los sistemas de información en el desempeño individual, cooperativo y organizacional
Descripción del Articulo
En el 2008 y 2009 las organizaciones continúan incrementando el gasto en tecnología de información y sus presupuestos continúan aumentando, aun en la mira de potenciales recesiones económicas, hecho que contribuye a que las empresas orienten sus esfuerzos a reducir sus costos y maximizar el valor de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1056 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1056 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de información en administración - Evaluación Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Hospitales Administración de recursos de información - Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UNMS_fa884fed030988a494008f9141654d53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1056 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Un Modelo de evaluación de los atributos críticos de éxito de los sistemas de información en el desempeño individual, cooperativo y organizacional |
| title |
Un Modelo de evaluación de los atributos críticos de éxito de los sistemas de información en el desempeño individual, cooperativo y organizacional |
| spellingShingle |
Un Modelo de evaluación de los atributos críticos de éxito de los sistemas de información en el desempeño individual, cooperativo y organizacional Villegas Ortega, José Hamblett Sistemas de información en administración - Evaluación Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Hospitales Administración de recursos de información - Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Un Modelo de evaluación de los atributos críticos de éxito de los sistemas de información en el desempeño individual, cooperativo y organizacional |
| title_full |
Un Modelo de evaluación de los atributos críticos de éxito de los sistemas de información en el desempeño individual, cooperativo y organizacional |
| title_fullStr |
Un Modelo de evaluación de los atributos críticos de éxito de los sistemas de información en el desempeño individual, cooperativo y organizacional |
| title_full_unstemmed |
Un Modelo de evaluación de los atributos críticos de éxito de los sistemas de información en el desempeño individual, cooperativo y organizacional |
| title_sort |
Un Modelo de evaluación de los atributos críticos de éxito de los sistemas de información en el desempeño individual, cooperativo y organizacional |
| author |
Villegas Ortega, José Hamblett |
| author_facet |
Villegas Ortega, José Hamblett |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mauricio Sánchez, David Santos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villegas Ortega, José Hamblett |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas de información en administración - Evaluación Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Hospitales Administración de recursos de información - Software |
| topic |
Sistemas de información en administración - Evaluación Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Hospitales Administración de recursos de información - Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
En el 2008 y 2009 las organizaciones continúan incrementando el gasto en tecnología de información y sus presupuestos continúan aumentando, aun en la mira de potenciales recesiones económicas, hecho que contribuye a que las empresas orienten sus esfuerzos a reducir sus costos y maximizar el valor de sus inversiones, es necesario entonces evaluar los Sistemas de Información (SI) de tal modo que podamos conocer su verdadero valor y la relevancia de los atributos críticos que contribuyen o no a su éxito. En la actualidad, la medición de la efectividad de los SI es uno de los veinte asuntos más importantes referidos por los miembros de la sociedad para la administración de la información (SIM), haciéndose necesaria seleccionar un instrumento estándar para medir el éxito de los SI; más en entornos rápidos y cambiantes, algunas empresas han usado medidas sustitutas para la medición de la efectividad e impacto de los SI, empleando muchas de ellas modelos ad-hoc, ocultando en muchos casos el verdadero valor del éxito de los SI, en otras entender porque las empresas aceptan o rechazan la tecnología y los constantes cambios, se ha convertido en uno de los principales retos de la investigación en el área. Los criterios para la evaluación de los SI cumplirán una función crítica en determinar la dirección de la empresa, puesto que serán juzgados por su éxito, como la clave en el cumplimiento de la misión empresarial, el entender los factores o atributos que contribuyen al éxito de un SI es un asunto central en las organizaciones. En dicho sentido y desde la perspectiva del éxito de los Sistemas de Información, la presente investigación propondrá un modelo de evaluación de los atributos, factores y dimensiones críticos de éxito en el desempeño individual y organizacional; incorporando también el desempeño cooperativo como un constructor innovador, debido a que la cooperación es un elemento clave en las compañías más exitosas del mundo ya que crea energía, productividad, creatividad y entusiasmo. Finalmente, una vez planteado el modelo, se diseñará e implementará una guía metodológica en dos casos de estudio. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:51:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:51:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1056 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1056 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94188beb-ca96-4e0f-b909-dd161279d1fb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2037996a-12da-4fd3-93f8-5adac8982da2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a3ca47a-e0f5-4d6f-8234-8684b01a6aef/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
374c688ab6e53c323afda00bd28843b0 1c65aee006fa8782eceaa81e302e9855 6f993595572a17bee585b031d3709293 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618210387886080 |
| spelling |
Mauricio Sánchez, David SantosVillegas Ortega, José Hamblett2013-08-20T20:51:21Z2013-08-20T20:51:21Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/1056En el 2008 y 2009 las organizaciones continúan incrementando el gasto en tecnología de información y sus presupuestos continúan aumentando, aun en la mira de potenciales recesiones económicas, hecho que contribuye a que las empresas orienten sus esfuerzos a reducir sus costos y maximizar el valor de sus inversiones, es necesario entonces evaluar los Sistemas de Información (SI) de tal modo que podamos conocer su verdadero valor y la relevancia de los atributos críticos que contribuyen o no a su éxito. En la actualidad, la medición de la efectividad de los SI es uno de los veinte asuntos más importantes referidos por los miembros de la sociedad para la administración de la información (SIM), haciéndose necesaria seleccionar un instrumento estándar para medir el éxito de los SI; más en entornos rápidos y cambiantes, algunas empresas han usado medidas sustitutas para la medición de la efectividad e impacto de los SI, empleando muchas de ellas modelos ad-hoc, ocultando en muchos casos el verdadero valor del éxito de los SI, en otras entender porque las empresas aceptan o rechazan la tecnología y los constantes cambios, se ha convertido en uno de los principales retos de la investigación en el área. Los criterios para la evaluación de los SI cumplirán una función crítica en determinar la dirección de la empresa, puesto que serán juzgados por su éxito, como la clave en el cumplimiento de la misión empresarial, el entender los factores o atributos que contribuyen al éxito de un SI es un asunto central en las organizaciones. En dicho sentido y desde la perspectiva del éxito de los Sistemas de Información, la presente investigación propondrá un modelo de evaluación de los atributos, factores y dimensiones críticos de éxito en el desempeño individual y organizacional; incorporando también el desempeño cooperativo como un constructor innovador, debido a que la cooperación es un elemento clave en las compañías más exitosas del mundo ya que crea energía, productividad, creatividad y entusiasmo. Finalmente, una vez planteado el modelo, se diseñará e implementará una guía metodológica en dos casos de estudio.In 2008 and 2009 the organizations continue increasing the expense in technology of information and his budgets continue increasing, even in the gun-sight of potential economic recessions, fact that he contributes that the companies orientate his efforts to reducing his costs and maximizing the value of his investments, it is necessary at the time to evaluate the Information Systems (IS) in such a way that we could know his real value and the relevancy of the critical attributes that they contribute or not to his success. Currently, measuring the effectiveness of the SI is one of the twenty most important issues reported by members of the Society for Information Management (SIM), making it necessary to select a standard instrument for measuring the success of IS , more rapid and changing environments, some companies have used surrogate measures for measuring the effectiveness and impact of IS, using many of them ad-hoc models, hiding in many cases the true value of success of the SI, in other understand why companies accept or reject technology and constant changes, has become one of the main research challenges in the area. The criteria for the evaluation of them SI will fulfill a critical role in determining the direction of the company, since they will be judged by its success, as the key to fulfilling the business mission, understanding the factors or attributes that contribute to successful SI is a central issue in organizations. In this sense and from the perspective of the success of information systems, this research proposes an evaluation model of the attributes, factors and critical dimensions of successful individual and organizational performance, incorporating also the cooperative performance as an innovative builder, because cooperation is a key element in most successful companies in the world because it creates energy, productivity, creativity and enthusiasm. Finally, once posed the model, design and implement a methodological guide on two case studies.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSistemas de información en administración - EvaluaciónSistemas de almacenamiento y recuperación de la información - HospitalesAdministración de recursos de información - Softwarehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Un Modelo de evaluación de los atributos críticos de éxito de los sistemas de información en el desempeño individual, cooperativo y organizacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería de Sistemas e Informática con mención en Dirección y Gestión de Tecnologías de InformaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Unidad de PosgradoIngeniería de Sistemas e Informática con mención en Dirección y Gestión de Tecnologías de Información06445495https://orcid.org/0000-0001-9262-626Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVillegas_oj.pdfVillegas_oj.pdfapplication/pdf3593005https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94188beb-ca96-4e0f-b909-dd161279d1fb/download374c688ab6e53c323afda00bd28843b0MD51TEXTVillegas_oj.pdf.txtVillegas_oj.pdf.txtExtracted texttext/plain391079https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2037996a-12da-4fd3-93f8-5adac8982da2/download1c65aee006fa8782eceaa81e302e9855MD52THUMBNAILVillegas_oj.pdf.jpgVillegas_oj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11585https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a3ca47a-e0f5-4d6f-8234-8684b01a6aef/download6f993595572a17bee585b031d3709293MD5320.500.12672/1056oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10562021-09-25 12:37:34.648https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).