Sistema informático para el control de la producción en la empresa Resindesa S.A.
Descripción del Articulo
Este proyecto consiste en el análisis, diseño e implementación de un sistema informático para el control de producción en la empresa Resindesa S.A. El tipo de esta investigación es Pre-Experimental puesto que se busca darle una solución problemática mediante el desarrollo de un sistema. Para la impl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39981 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39981 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sistemas de almacenamiento y recuperación de información Sistemas de información en administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Este proyecto consiste en el análisis, diseño e implementación de un sistema informático para el control de producción en la empresa Resindesa S.A. El tipo de esta investigación es Pre-Experimental puesto que se busca darle una solución problemática mediante el desarrollo de un sistema. Para la implementación del sistema web se utilizó la metodología AUP, la cual fue seleccionada por ser una versión simplificada del Proceso Unificado Agil (AUP), y describe de manera simple y fácil de entender la forma de desarrollar aplicaciones de software usando técnicas agiles y conceptos que aún se mantienen validos en RUP. Teniendo en cuenta los requerimientos para desarrollar el producto, se utilizó el lenguaje de programación Java, por ser un lenguaje orientado a objetos y permitir la arquitectura MVC (Modelo, Vista, Controlador), para la maquetación se utilizó el Framework JSF (Java Server Faces), y MySQL como base de datos; la implementación fue llevada a cabo usando el IDE Netbeans, puesto que este IDE nos permite usar repositorio GIT para tener un adecuado control de versiones. Para medir los indicadores propuestos sé cómo muestra las producciones programadas y terminadas en un mes, se utilizó un muestreo aleatorio simple mediante el fichaje como instrumento, se obtuvo como resultado un nivel de eficacia en el pretest 40.97%, siendo muy bajo en comparación con el nivel de cumplimiento 47.14%; luego con la implementación del sistema en el área de producción se realizó el postest que dio como resultado un nivel de eficacia de 81.73% esto se tomó como optimo y un nivel de cumplimiento de 76.73%. Del mismo modo los resultados reflejan que un sistema informático en el área de producción mejora la eficacia y el nivel de cumplimiento en el proceso de producción, por lo que se deduce que un sistema informático mejora el control de la producción en la empresa Resindesa S.A. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).