Implementación de una arquitectura ESB mediante el integrador empresarial WSO2 para la transmisión de documentos de terminales portuarios a SUNAT

Descripción del Articulo

Las empresas portuarias peruanas diariamente necesitan cumplir el control aduanero de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, para ello envían documentos vía electrónica de los ingresos y salidas de las mercancías que se mueven en sus almacenes ubicados en los puertos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cupe Quispe, Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del software
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Aduanas
Documentos - Administración - Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Las empresas portuarias peruanas diariamente necesitan cumplir el control aduanero de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, para ello envían documentos vía electrónica de los ingresos y salidas de las mercancías que se mueven en sus almacenes ubicados en los puertos del Perú. El presente trabajo de suficiencia profesional trata de la implementación de una arquitectura de integración en una empresa portuaria cuyo principal objetivo es mejorar la escalabilidad de la transmisión de documentos de ingresos y salidas a SUNAT. Para la implementación de la solución se usó la plataforma de integración empresarial wso2 que permite diseñar arquitecturas ESB en un entorno de servicios en nube.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).