Estrategia didáctica participativa vivencial de educación musical y calidad en la formación profesional de estudiantes de educación inicial de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

El presente estudio evalúa la influencia de la estrategia didáctica participativa vivencial de educación musical en la calidad de la formación profesional. Específicamente hace énfasis en las estudiantes de la especialidad de educación inicial de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Falcón, Eloy Eladio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores - Formación de
Estudiantes universitarios - Formación de
Educación preescolar
Enseñanza - Metodología
Música para escuelas - Instrucción y estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio evalúa la influencia de la estrategia didáctica participativa vivencial de educación musical en la calidad de la formación profesional. Específicamente hace énfasis en las estudiantes de la especialidad de educación inicial de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El objetivo de la investigación es determinar si la estrategia didáctica participativa vivencial de educación musical contribuya a elevar los niveles de calidad de la formación profesional de las estudiantes de la especialidad de Educación Inicial. El tipo de investigación ha sido explicativa y el diseño de investigación ha sido el cuasi experimental. El trabajo se ha complementado con un análisis cualicuantitativo. La población evaluada estuvo constituida por el total de alumnas matriculadas en los semestres I, 30 y II, 27 del año 2017, en total 57 de la especialidad de Educación Inicial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Esta población ha sido considerada el grupo cuasi experimental. En cambio, el grupo de control ha estado constituido por el total de alumnas de la misma especialidad de la Universidad Alas Peruanas de los semestres I, 40 y II, 14 del año 2017 en total 54. En la presente investigación, debido a lo reducido de la población hemos trabajado con la población, es decir el total de alumnas matriculadas en las universidades en las que se realizó el estudio, lo que significa que hemos hecho un estudio censal y no muestral, que proporciona datos estimados. El instrumento utilizado en la medición de las variables fueron las actas de evaluación final de los semestres académicos, es decir hemos aplicado la técnica del análisis documental. La prueba estadística aplicada en este estudio ha sido la de Kolgomorov-Smirnov ya que se está evaluando la influencia de una variable cualitativa, como es la aplicación de la estrategia didáctica participativa vivencial de educación musical con una variable cuantitativa continua, calidad de la formación profesional de estudiantes de educación inicial. El análisis estadístico de estudio concluye que la aplicación de la estrategia didáctica participativa vivencial de educación musical contribuye a incrementar la calidad en la formación profesional de las estudiantes de la especialidad de Educación Inicial de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).