Formación en ecoeficiencia y su relación con el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca, 2015

Descripción del Articulo

Determina sí existe correlación entre la formación en servicio y el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental de tipo correlacional; que se fundamenta en el trabajo de campo y el consumo inde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernedo Villalta, Leonor Zorayda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Conversión de residuos
Impacto ambiental
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_f7fc447cbc923ad798ce106b052b1057
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11243
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Formación en ecoeficiencia y su relación con el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca, 2015
title Formación en ecoeficiencia y su relación con el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca, 2015
spellingShingle Formación en ecoeficiencia y su relación con el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca, 2015
Bernedo Villalta, Leonor Zorayda
Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Conversión de residuos
Impacto ambiental
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Formación en ecoeficiencia y su relación con el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca, 2015
title_full Formación en ecoeficiencia y su relación con el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca, 2015
title_fullStr Formación en ecoeficiencia y su relación con el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca, 2015
title_full_unstemmed Formación en ecoeficiencia y su relación con el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca, 2015
title_sort Formación en ecoeficiencia y su relación con el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca, 2015
author Bernedo Villalta, Leonor Zorayda
author_facet Bernedo Villalta, Leonor Zorayda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barriga Hernández, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernedo Villalta, Leonor Zorayda
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Conversión de residuos
Impacto ambiental
Educación ambiental
topic Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Conversión de residuos
Impacto ambiental
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Determina sí existe correlación entre la formación en servicio y el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental de tipo correlacional; que se fundamenta en el trabajo de campo y el consumo indeterminado de productos que son procesados y llevan consigo un residuo sólido adicional, que a la vez ocasiona entre otras, la contaminación, sí éste, no recibe tratamiento responsable y especializado, estamos frente a un problema serio, para postular un ambiente sano, libre de enfermedades con productos altamente naturales, los cuales no se ven en las instituciones educativas. El instrumento aplicado es el Chi cuadrado, junto con el coeficiente de contingencia para verificar la relación entre ambas variables cualitativas; la primera variable indica el menor uso de recursos energéticos para la mayor producción a razón de reducir los impactos en el medio ambiente, ello debe realizarse en función de la eficiencia y la eficacia, a la que denominamos “formación en ecoeficiencia” por la calidad de servicio que brinda en un colegio. La variable dos, define al ‘material que no representa una utilidad o un valor económico en el momento de su uso; en tanto el productor y el consumidor se convierte en generador de residuos’. Es cierto que la contaminación agrava el ambiente natural, creando una insalubridad integral; para mitigar este, es necesario realizar las acciones de rechazar, reducir, reutilizar, y reciclar que emprende cada actor institucional. Hecho el análisis de la literatura y el contraste de la hipótesis, se colige que existe una relación positiva entre las dos variables determinadas; en seguida la investigación da como resultado una relación significativa y la preocupación existente en la mitigación, frente a la vulnerabilidad del cambio climático.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-29T17:32:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-29T17:32:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Bernedo, L. (2019). Formación en ecoeficiencia y su relación con el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca, 2015. Tesis para optar grado de Doctor en Educación. Unidad de Posgrado, Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11243
identifier_str_mv Bernedo, L. (2019). Formación en ecoeficiencia y su relación con el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca, 2015. Tesis para optar grado de Doctor en Educación. Unidad de Posgrado, Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11243
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d3062db-acbf-42c3-b852-74b1032e3922/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e49a723-0422-40a9-ac4c-98a2130955f3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f81739ee-3cc6-4acb-bcc9-5951164d5824/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79379e56-2add-4734-bc1f-36c1756e9a40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d449f591274b8d7dbdb3ab73c08b07a
5901bd2d2f26323aab977f4f1d383de8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ffd1a7bca442d55350d75e8b58548ba7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716394002776064
spelling Barriga Hernández, CarlosBernedo Villalta, Leonor Zorayda2019-11-29T17:32:21Z2019-11-29T17:32:21Z2019Bernedo, L. (2019). Formación en ecoeficiencia y su relación con el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca, 2015. Tesis para optar grado de Doctor en Educación. Unidad de Posgrado, Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11243Determina sí existe correlación entre la formación en servicio y el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental de tipo correlacional; que se fundamenta en el trabajo de campo y el consumo indeterminado de productos que son procesados y llevan consigo un residuo sólido adicional, que a la vez ocasiona entre otras, la contaminación, sí éste, no recibe tratamiento responsable y especializado, estamos frente a un problema serio, para postular un ambiente sano, libre de enfermedades con productos altamente naturales, los cuales no se ven en las instituciones educativas. El instrumento aplicado es el Chi cuadrado, junto con el coeficiente de contingencia para verificar la relación entre ambas variables cualitativas; la primera variable indica el menor uso de recursos energéticos para la mayor producción a razón de reducir los impactos en el medio ambiente, ello debe realizarse en función de la eficiencia y la eficacia, a la que denominamos “formación en ecoeficiencia” por la calidad de servicio que brinda en un colegio. La variable dos, define al ‘material que no representa una utilidad o un valor económico en el momento de su uso; en tanto el productor y el consumidor se convierte en generador de residuos’. Es cierto que la contaminación agrava el ambiente natural, creando una insalubridad integral; para mitigar este, es necesario realizar las acciones de rechazar, reducir, reutilizar, y reciclar que emprende cada actor institucional. Hecho el análisis de la literatura y el contraste de la hipótesis, se colige que existe una relación positiva entre las dos variables determinadas; en seguida la investigación da como resultado una relación significativa y la preocupación existente en la mitigación, frente a la vulnerabilidad del cambio climático. TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMResiduos sólidos - Aspectos ambientalesConversión de residuosImpacto ambientalEducación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Formación en ecoeficiencia y su relación con el manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca, 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en EducaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoDoctoradoEducación07961387https://orcid.org/0000-0001-8906-214129629754Valer Lopera, Lucio MáximoTeves Quispe, JuliaOcaña Fernández, Yolvi JavierObregón Alzamora, Norka Inéshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis10494797238657994004343306127694TEXTBernedo_vl.pdf.txtBernedo_vl.pdf.txtExtracted texttext/plain227403https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d3062db-acbf-42c3-b852-74b1032e3922/download9d449f591274b8d7dbdb3ab73c08b07aMD53THUMBNAILBernedo_vl.pdf.jpgBernedo_vl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13139https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e49a723-0422-40a9-ac4c-98a2130955f3/download5901bd2d2f26323aab977f4f1d383de8MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f81739ee-3cc6-4acb-bcc9-5951164d5824/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALBernedo_vl.pdfBernedo_vl.pdfapplication/pdf2638718https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79379e56-2add-4734-bc1f-36c1756e9a40/downloadffd1a7bca442d55350d75e8b58548ba7MD5520.500.12672/11243oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/112432024-08-13 12:22:22.206https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).