Propuesta de un plan de manejo ambiental para los residuos sólidos en la comunidad Traperos de Emaús Trujillo - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de manejo ambiental para los residuos sólidos en la Comunidad Traperos de Emaús Trujillo. El tipo de investigación fue aplicado, tanto la población como la muestra son todos los residuos sólidos que se manejan en la empresa, el instrument...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49232 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Residuos sólidos - Aspectos ambientales Impacto ambiental Gestión de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de manejo ambiental para los residuos sólidos en la Comunidad Traperos de Emaús Trujillo. El tipo de investigación fue aplicado, tanto la población como la muestra son todos los residuos sólidos que se manejan en la empresa, el instrumento utilizado fue una matriz de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales. Como resultados se obtuvieron: el diagnóstico ambiental, la matriz de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales y la identificación de los impactos ambientales más significativos. Como conclusión obtuvimos lo siguiente; que el nivel significativo (n.s) de cada actividad se obtuvo en recolección de los residuos un n.s de 4.4 en generación de ruido y 3.3 en vibraciones, en descarga de los residuos un n.s de 3.2 en generación de material particulado (g.m.p), en compactación del cartón un n.s de 3.9 en (g.m.p), en clasificación de plásticos un n.s de 3.7 en generación de olores y 3.9 en (g.m.p), en almacenamiento de residuos peligrosos un n.s de 4.2 en (g.m.p), en almacenamiento temporal de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) un n.s de 4.2 en (g.m.p), en taller de carpintería un n.s de 4 en (g.m.p) y 3.5 en generación de ruido, en taller de soldadura un n.s de 3.8 en (g.m.p) y 4 en generación de ruido y 3.3 en generación de residuos y residuos peligrosos, en traslado para la comercialización como residuos reutilizables un n.s de 3.6 en (g.m.p) y en traslado de los residuos peligrosos y Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES) a la planta de tratamiento un n.s de 3.6 en (g.m.p). Luego se propuso el plan de manejo ambiental con el organigrama y flujograma para la comunidad traperos de Emaús |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).