Nivel de influencia de la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática - PRONAFCAP 2009 - 2010 en el desarrollo de las habilidades didácticas de las docentes de educación inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional de San Marcos (UNMSM) durante el período 2009-2010 y en la misma participaron los docentes de educación inicial del II ciclo de Educación Básica Regular que laboran en las instituciones educativas públicas de la DRE del Calla...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4783 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4783 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Capacitación docente Especialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| id | 
                  UNMS_f3f9169f265cc6c332329d9b4296a05c | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4783 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNMS | 
    
| network_name_str | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  410 | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Nivel de influencia de la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática - PRONAFCAP 2009 - 2010 en el desarrollo de las habilidades didácticas de las docentes de educación inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla | 
    
| title | 
                  Nivel de influencia de la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática - PRONAFCAP 2009 - 2010 en el desarrollo de las habilidades didácticas de las docentes de educación inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla | 
    
| spellingShingle | 
                  Nivel de influencia de la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática - PRONAFCAP 2009 - 2010 en el desarrollo de las habilidades didácticas de las docentes de educación inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla Vílchez Huerto, Ana María Isabel Capacitación docente Especialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
    
| title_short | 
                  Nivel de influencia de la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática - PRONAFCAP 2009 - 2010 en el desarrollo de las habilidades didácticas de las docentes de educación inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla | 
    
| title_full | 
                  Nivel de influencia de la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática - PRONAFCAP 2009 - 2010 en el desarrollo de las habilidades didácticas de las docentes de educación inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla | 
    
| title_fullStr | 
                  Nivel de influencia de la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática - PRONAFCAP 2009 - 2010 en el desarrollo de las habilidades didácticas de las docentes de educación inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Nivel de influencia de la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática - PRONAFCAP 2009 - 2010 en el desarrollo de las habilidades didácticas de las docentes de educación inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla | 
    
| title_sort | 
                  Nivel de influencia de la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática - PRONAFCAP 2009 - 2010 en el desarrollo de las habilidades didácticas de las docentes de educación inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla | 
    
| author | 
                  Vílchez Huerto, Ana María Isabel | 
    
| author_facet | 
                  Vílchez Huerto, Ana María Isabel | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Pajares Flores, Margarita Isabel | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Vílchez Huerto, Ana María Isabel | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Capacitación docente Especialización  | 
    
| topic | 
                  Capacitación docente Especialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
    
| description | 
                  El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional de San Marcos (UNMSM) durante el período 2009-2010 y en la misma participaron los docentes de educación inicial del II ciclo de Educación Básica Regular que laboran en las instituciones educativas públicas de la DRE del Callao y UGEL de Ventanilla, tomándose como parámetro de medición la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática y el desarrollo de habilidades didácticas en los docentes del nivel inicial, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en determinar el nivel de incidencia de la aplicación del Programa de Especialización en la enseñanza de comunicación y matemática en el desarrollo de habilidades didácticas en los docentes del II ciclo del nivel inicial de la DRE Callao y UGEL de Ventanilla. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios que genera para la comunidad estudiantil. El estudio se sustenta en los enfoques, didácticas y estrategias pedagógicas y contenidos científicos en comunicación y matemática. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudio descriptivo y correlacional y con la aplicación de un diseño de investigación no experimental, donde la población fue 240 y el tamaño de muestra resultó ser 88 docentes. La técnica de observación empleada fue la aplicación de pruebas de entrada y salida, en la cual se aplicó un cuestionario formado por 40 preguntas cerradas, que fue validado por juicio de experto. El procesamiento de datos permitió determinar que la prueba de entrada respecto al indicador enfoques de comunicación y matemática alcanzó el 27%, mejorando significativamente en la prueba de salida en un 77%; asimismo, el indicador didácticas y estrategias pedagógicas en comunicación y matemática inicialmente alcanzó el 24% y al finalizar el programa se ubicó en 78%; con respecto al indicador contenidos científicos de comunicación y matemática se logró al inicio de la prueba el 22% y al finalizar se logró el 79%. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó el estadígrafo no paramétrico Chi-cuadrado, cuyo cálculo se realizó mediante el software estadístico SPSS Versión 22, donde se plantearon tres hipótesis, aceptando en todos los casos la hipótesis alternativa, como probablemente cierta, lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: (1) Se precisó que los enfoques de la enseñanza de comunicación y matemática inciden significativamente en el desarrollo de habilidades didácticas en los docentes del II ciclo del nivel inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla. (2), Se precisó que las didácticas y estrategias pedagógicas en la enseñanza de comunicación y matemática inciden significativamente en el desarrollo de habilidades didácticas en los docentes del II ciclo del nivel inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla. (3), Se precisó que los contenidos científicos en la enseñanza de comunicación y matemática inciden significativamente en el desarrollo de habilidades didácticas en los docentes del II ciclo del nivel inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla. Palabras clave: Programa, especialización, estrategias y didácticas. | 
    
| publishDate | 
                  2015 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2016-06-24T15:24:12Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2016-06-24T15:24:12Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2015 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | 
    
| format | 
                  doctoralThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12672/4783 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12672/4783 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| instacron_str | 
                  UNMSM | 
    
| institution | 
                  UNMSM | 
    
| reponame_str | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| collection | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef5a378a-7262-48de-a70a-3b41229c8f39/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a7bb742-fd5b-4e24-8cbc-d6cbee907761/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55475bc9-d831-46f2-b351-c93df4145f60/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e950120-0151-491e-a4fe-210cbbb2128c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be740b31-6c9a-480b-9008-0dbcd41fabaa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e32305c-e513-4502-a897-f860cdb96327/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e0f32e2-43d7-4497-a05f-e73fa9538327/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  8e0bd76cc0d69102618214e2f37813e3 56b4df11edde4d6fa25a1f4190b42e1c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 84a806e56666dddf9b5cc36e8c21a836 9fb742a11b56e1dab0702c1f94c20729 a152eedde7a12e9ace04f6932ec28202 2778c317658e1adeb88e02d38e340ea7  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Cybertesis UNMSM | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  cybertesis@unmsm.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847253254493175808 | 
    
| spelling | 
                  Pajares Flores, Margarita IsabelVílchez Huerto, Ana María Isabel2016-06-24T15:24:12Z2016-06-24T15:24:12Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4783El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional de San Marcos (UNMSM) durante el período 2009-2010 y en la misma participaron los docentes de educación inicial del II ciclo de Educación Básica Regular que laboran en las instituciones educativas públicas de la DRE del Callao y UGEL de Ventanilla, tomándose como parámetro de medición la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática y el desarrollo de habilidades didácticas en los docentes del nivel inicial, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en determinar el nivel de incidencia de la aplicación del Programa de Especialización en la enseñanza de comunicación y matemática en el desarrollo de habilidades didácticas en los docentes del II ciclo del nivel inicial de la DRE Callao y UGEL de Ventanilla. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios que genera para la comunidad estudiantil. El estudio se sustenta en los enfoques, didácticas y estrategias pedagógicas y contenidos científicos en comunicación y matemática. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudio descriptivo y correlacional y con la aplicación de un diseño de investigación no experimental, donde la población fue 240 y el tamaño de muestra resultó ser 88 docentes. La técnica de observación empleada fue la aplicación de pruebas de entrada y salida, en la cual se aplicó un cuestionario formado por 40 preguntas cerradas, que fue validado por juicio de experto. El procesamiento de datos permitió determinar que la prueba de entrada respecto al indicador enfoques de comunicación y matemática alcanzó el 27%, mejorando significativamente en la prueba de salida en un 77%; asimismo, el indicador didácticas y estrategias pedagógicas en comunicación y matemática inicialmente alcanzó el 24% y al finalizar el programa se ubicó en 78%; con respecto al indicador contenidos científicos de comunicación y matemática se logró al inicio de la prueba el 22% y al finalizar se logró el 79%. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó el estadígrafo no paramétrico Chi-cuadrado, cuyo cálculo se realizó mediante el software estadístico SPSS Versión 22, donde se plantearon tres hipótesis, aceptando en todos los casos la hipótesis alternativa, como probablemente cierta, lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: (1) Se precisó que los enfoques de la enseñanza de comunicación y matemática inciden significativamente en el desarrollo de habilidades didácticas en los docentes del II ciclo del nivel inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla. (2), Se precisó que las didácticas y estrategias pedagógicas en la enseñanza de comunicación y matemática inciden significativamente en el desarrollo de habilidades didácticas en los docentes del II ciclo del nivel inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla. (3), Se precisó que los contenidos científicos en la enseñanza de comunicación y matemática inciden significativamente en el desarrollo de habilidades didácticas en los docentes del II ciclo del nivel inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla. Palabras clave: Programa, especialización, estrategias y didácticas. TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCapacitación docenteEspecializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Nivel de influencia de la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática - PRONAFCAP 2009 - 2010 en el desarrollo de las habilidades didácticas de las docentes de educación inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanillainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en EducaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación06202076https://orcid.org/0000-0002-3443-5606https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVílchez_ ha.pdfVílchez_ ha.pdfapplication/pdf2338736https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef5a378a-7262-48de-a70a-3b41229c8f39/download8e0bd76cc0d69102618214e2f37813e3MD51Anexos.pdfAnexos.pdfapplication/pdf1048816https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a7bb742-fd5b-4e24-8cbc-d6cbee907761/download56b4df11edde4d6fa25a1f4190b42e1cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55475bc9-d831-46f2-b351-c93df4145f60/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVílchez_ ha.pdf.txtVílchez_ ha.pdf.txtExtracted texttext/plain335760https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e950120-0151-491e-a4fe-210cbbb2128c/download84a806e56666dddf9b5cc36e8c21a836MD54Anexos.pdf.txtAnexos.pdf.txtExtracted texttext/plain71474https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be740b31-6c9a-480b-9008-0dbcd41fabaa/download9fb742a11b56e1dab0702c1f94c20729MD56THUMBNAILVílchez_ ha.pdf.jpgVílchez_ ha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14103https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e32305c-e513-4502-a897-f860cdb96327/downloada152eedde7a12e9ace04f6932ec28202MD55Anexos.pdf.jpgAnexos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6463https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e0f32e2-43d7-4497-a05f-e73fa9538327/download2778c317658e1adeb88e02d38e340ea7MD5720.500.12672/4783oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/47832024-08-13 14:40:57.748https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.466479 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).