La especialización de la cobertura del nivel educativo alcanzado en la población de 25 años a más y su influencia en la brecha del PBI Regional Percápita: estudio comparativo de las regiones de Junín e Ica (2001-2011)
Descripción del Articulo
        El trabajo investigó la variable educativa (Especialización del nivel educativo alcanzado en personas de 25 años a más) y PBIP (Producto bruto interno per cápita), de las regiones de Ica y Junín en el período 2001 al 2011, es comparativo (regiones de Ica y Junín), por lo tanto se estudió sus brechas...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1529 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1529 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Especialización Nivel educativo PBI  | 
| Sumario: | El trabajo investigó la variable educativa (Especialización del nivel educativo alcanzado en personas de 25 años a más) y PBIP (Producto bruto interno per cápita), de las regiones de Ica y Junín en el período 2001 al 2011, es comparativo (regiones de Ica y Junín), por lo tanto se estudió sus brechas respectivas, teniendo como base de dichas brechas a la región de Ica, es decir la brecha es de Ica respecto de Junín. El objetivo es determinar y medir la influencia de la Brecha de Especialización del nivel educativo alcanzado en población de 25 años a más, en el incremento de la Brecha del PBI per cápita, para ello se utilizó el modelo de Lucas, dentro de lo que se refiere a Capital Humano. El método que se utilizó es el de los MCO (mínimos cuadrados ordinarios), con el test de White y el modelo es de regresión múltiple, se trabajó como serie de tiempo, y los resultados muestran que de las tres variables la que tuvo mayor impacto sobre el incremento de la brecha del PBI per cápita fue la especialización básica (inicial o sin estudio + primaria) con un 1.299, seguido por la especialización media (secundaria) con un 0.85 y finalmente especialización alta (técnica + universitaria) con un 0.51, además se confirma que a mayor especialización mayor productividad, y también se resalta que Ica tiene una población con mayor especialización de nivel educativo, en términos porcentuales tanto en especialización alta y media. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).