Predominio en los estudiantes de segunda especialización del síndrome de burnout

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar el predominio en los estudiantes de segunda especialización del Síndrome de Burnout de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El diseño Metodológico fue descriptivo, el tipo de investigación fue transversal, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarrin Barriga, Elizabeth Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Estudiantes
Universidad
Segunda especialización
Burnout syndrome
Students
University
Second specialization
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar el predominio en los estudiantes de segunda especialización del Síndrome de Burnout de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El diseño Metodológico fue descriptivo, el tipo de investigación fue transversal, prospectivo y observacional. Para cumplir con el objetivo del estudio, se utilizó una muestra conformada por 110 estudiantes de segunda especialización, que fueron seleccionados en forma aleatoria, que además cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados mostraron que en la mayoría de los estudiantes de segunda especialización no había predominio del Síndrome de Burnout, en un número de 109, con un porcentaje de 99.1%. Se concluye que no hay prevalencia en los estudiantes de Segunda Especialización del Síndrome de Burnout de la Facultad de Estomatología
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).