Denominación de aves en el castellano andino de Chota, Cajamarca: un estudio etnolingüístico

Descripción del Articulo

La presente tesis estudia las denominaciones de los nombres de aves en el castellano andino en el distrito de Chota, Cajamarca. La hipótesis de investigación es que las denominaciones de las aves en el castellano andino del distrito de Chota presentan evidencias de las lenguas originarias como quech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Muñoz, Wilmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje y cultura - Perú
Español - Provincialismos - Perú
Aves - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La presente tesis estudia las denominaciones de los nombres de aves en el castellano andino en el distrito de Chota, Cajamarca. La hipótesis de investigación es que las denominaciones de las aves en el castellano andino del distrito de Chota presentan evidencias de las lenguas originarias como quechua, mochica y culle; asimismo, los procesos lingüísticos que subyacen en la formación de los nombres de las aves resaltan cambios morfofonológicos y representan la capacidad simbólica de los hablantes. Con el propósito de explicar esta proposición, se realizó un estudio de campo para recoger los diferentes nombres y conocimientos que tienen los hablantes en torno a las aves en el lugar objeto de estudio. Asimismo, se realizó un trabajo de gabinete para la revisión bibliográfica y de esa forma profundizar más el tema. El corpus fue ordenado en un Excel y contrastado con fuentes bibliográficas de la lengua quechua, mochica y culle, que tienen incidencia histórica y lingüística en Chota, para determinar la filiación lingüística. Una vez determinadas las palabras de origen se contrastó con los nombres recogidos para evidenciar los procesos morfofonológicos. El conocimiento recogido en torno a las aves sirvió para analizar la percepción y representación que estas tienen en su cosmovisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).