Castellano andino : aspectos sociolingüísticos, pedagógicos y gramaticales
Descripción del Articulo
El documento presenta una selección de trabajos de los últimos treinta años sobre los efectos de los fenómenos de contacto y conflicto idiomáticos desde los años iniciales de la conquista hasta la actualidad, con énfasis en la influencia de las lenguas mayores del antiguo Perú, sobre todo el quechua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181489 https://doi.org/10.18800/9972425282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Español--Perú--Andes, Región https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | El documento presenta una selección de trabajos de los últimos treinta años sobre los efectos de los fenómenos de contacto y conflicto idiomáticos desde los años iniciales de la conquista hasta la actualidad, con énfasis en la influencia de las lenguas mayores del antiguo Perú, sobre todo el quechua y el aimara, en la configuración de lo que hoy se denomina castellano andino. Los cinco primeros capítulos abordan temas sociolingüísticos pedagógicos, donde están presentes la preocupación por caracterizar las formas que adquiere el castellano debido a un aprendizaje imperfecto por parte de los hablantes de quechua y aimara, así como la inquietud por el problema de la enseñanza del castellano a las poblaciones cuya habla constituye precisamente el objeto de reflexión. Los siete ensayos restantes, rastrean los antecedentes de los fenómenos del contacto lingüístico en la documentación escrita y en sus manifestaciones observables en la actualidad. Agencia de Cooperación Técnica Alemana - GTZ |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).