Determinación de las disfunciones musculares más frecuentes mediante inspección visual en niños de 4 y 5 años del Colegio Anexo al IPN

Descripción del Articulo

Determina mediante inspección visual, las disfunciones musculares más frecuentes en niños de edad pre-escolar e identificar la relación con respecto al sexo, talla y peso. El presente estudio consistió en una investigación de tipo prospectivo, descriptivo y transversal. La población estuvo constitui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eche Chaccchi, Dianaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de la postura en niños
Niños - Crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
Descripción
Sumario:Determina mediante inspección visual, las disfunciones musculares más frecuentes en niños de edad pre-escolar e identificar la relación con respecto al sexo, talla y peso. El presente estudio consistió en una investigación de tipo prospectivo, descriptivo y transversal. La población estuvo constituida por 40 niños de 4 y 5 años de edad, aparentemente sanos y asintomáticos del Colegio Anexo al Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico, del distrito de Santiago de Surco. El procedimiento consistió en realizar una evaluación postural a los niños, en vistas anterior, lateral y posterior; para lo cual se utilizó una ficha de evaluación postural, así mismo, se efectuó tomas fotográficas en fondo blanco, con la finalidad de objetivar las evaluaciones. Luego de lo cual se identificó las actitudes posturales para finalmente realizar un análisis de las disfunciones musculares por debilidad ó acortamiento en cada segmento corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).