Experiencias de aprendizaje de los internos de enfermería, en el marco de la complejidad, durante su formación en una universidad pública peruana

Descripción del Articulo

Comprende las experiencias de aprendizaje de los internos de enfermería, en el marco de la complejidad, durante su formación profesional en una universidad pública peruana. El estudio es cualitativo, descriptivo interpretativo, fundamentado en el pensamiento complejo de Edgar Morín y Paulo Freire, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Arias, Gladys Filomena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Internos (Medicina)
Profesores universitarios
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Comprende las experiencias de aprendizaje de los internos de enfermería, en el marco de la complejidad, durante su formación profesional en una universidad pública peruana. El estudio es cualitativo, descriptivo interpretativo, fundamentado en el pensamiento complejo de Edgar Morín y Paulo Freire, la unidad de análisis son las experiencias de aprendizaje de los internos de enfermería. Los participantes son 29 estudiantes de quinto año de enfermería, la técnica de recolección de datos son grupos focales en número de cuatro, el instrumento es la guía de preguntas norteadoras, los datos se trabajan con el análisis temático según Minayo. En cuanto a los resultados, emergen 4 categorías: Evidenciando la complejidad en el aprendizaje, Aprendizajes enriquecedores en las prácticas comunitaria y hospitalaria, Evidenciando la Complejidad en la práctica por limitaciones comunitarias y hospitalarias y Vivenciando Incertidumbre durante el aprendizaje en la pre y post pandemia. En el estudio se identifica el proceso enseñanza aprendizaje recibido por las internas, evidenciando la riqueza de conocimiento tanto en la teoría como en las prácticas, así como la diversidad de experiencias donde existen muchas coincidencias entre ellas, pero también algunas contradicciones; explicables por la complejidad que acompaña a las estudiantes, a las docentes y a la educación per se. Se evidencian las dificultades y limitaciones durante este periodo y cobra mucha importancia la presencia y el rol de la docente de enfermería, quien acompaña durante toda la formación desarrollando logros que permitan conseguir las competencias declaradas en el perfil de la Escuela Profesional de Enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).